Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11908
Título: | “Lo que nuestros padres nos contaron” (Sal. 78, 3): el Antiguo Testamento y la Historia de Israel | Autor: | Nápole, Gabriel M. | Palabras clave: | HISTORIA DE ISRAEL; ANTIGUO TESTAMENTO; NARRATIVA BIBLICA | Fecha de publicación: | 2007 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente | Cita: | Nápole, G. M. “Lo que nuestros padres nos contaron” (Sal. 78, 3): el Antiguo Testamento y la Historia de Israel [en línea]. Antiguo Oriente. 2007 (5). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11908 | Resumen: | Abstract: “What Our Ancestors Have Told Us” (Psalms 78, 3): The Old Testament
and the History of Israel
In the last decades, the debate about the value of the Old Testament for the modern
historiography has been intense. This paper argues that there are sufficient reasons to
consider the Old Testament as a source that -given the variety of materials and its
“confessional” framework- should be used carefully and critically. Those scholars that
only focus on the Old Testament as a uniform “whole” do not clarify the discussion.
After noting that the present structure of the Bible reflects a certain paradigm of the
believer’s experience, it is suggested a brief characterization of those works known as
“History of Israel,” concluding by calling attention on the way to understand History
and its relationship with the narrative. Both aspects notably influence the composition
of a modern “History of Israel” in Biblical times. Resumen: “Lo que nuestros Padres nos contaron” (Sal.78, 3): El Antiguo Testamento y la Historia de Israel En las últimas décadas, el debate acerca del valor que el Antiguo Testamento tiene para la historiografía moderna ha sido intenso. Este artículo sostiene que hay suficientes razones para considerarlo como una fuente que debe ser utilizada cuidadosa y críticamente, dada la variedad de materiales y la marca “confesional” que lo recorre. Las posiciones que sólo abordan el Antiguo Testamento como un “todo” uniforme, no esclarecen la discusión. Después de recordar que la actual estructuración de la Biblia refleja un determinado paradigma de la experiencia creyente, se ofrece una breve caracterización de las obras conocidas como “Historia de Israel” y se concluye llamando la atención sobre el modo de entender la “historia” y su relación con la narración; ambos aspectos influyen notoriamente a la hora de componer una moderna “Historia de Israel” en los tiempos bíblicos. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11908 | ISSN: | 1667-9202 | Disciplina: | HISTORIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Antiguo Oriente Vol.5, 2007 |
Aparece en las colecciones: | AO - 2007 nro.5 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
antiguo_oriente05.jpg | 6,54 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir | |
nuestros-padres-contaron.pdf | 210,97 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
190
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
322
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons