Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11190
Título: | Angela Peralta (1845-1883) como compositora: historiografía y análisis de la canción el deseo Angela Peralta (1845-1883) as composer. historiography and analysis of the song el deseo. |
Autor: | Vilar Payá, Luisa Montecristo Pérez, Jannu |
Palabras clave: | Peralta, Angela (1845-1883); COMPOSITORES; MUSICA VOCAL; ANALISIS MUSICAL; HISTORIOGRAFIA | Fecha de publicación: | 2020 | Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega | Cita: | Vilar Payá, L., Montecristo Pérez, J. Angela Peralta (1845-1883) como compositora: historiografía y análisis de la canción el deseo [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 2020, 34 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11190 | Resumen: | Resumen:
La música vocal de Ángela Peralta ha sido descrita en numerosas ocasiones como
‘sencilla’ y ‘de salón’ aunque sus actuales intérpretes la perciben como ‘canciones de
concierto’ o ‘música de cámara’. La demarcación entre estos campos es compleja y las
divisiones, que se hicieron más profundas en la historiografía del siglo XX, continúan
hasta el día de hoy. El artículo analiza el papel que han tenido estas diferencias en la
recepción de Peralta a la luz de algunas de las controversias que rodean la
construcción de la cantante como personaje mítico, con enemigos y defensores que
no siempre han partido del estudio de documentos o del análisis musical de sus
obras. El artículo comienza con un recorrido historiográfico y concluye con el análisis
de la canción El Deseo compuesta por Peralta y publicada en 1875. Abstract: Ángela Peralta’s music is often considered ‘simple’ and described as ‘salon music’, although its current performers perceive it as ‘concert songs’ or ‘chamber music’. The complex demarcation between these conceptions, which notably became deeper as result of twentieth-century historiographical practices, continue in today’s scholarship. The article analyzes the role of the these differences in the reception of Peralta’s music, as well as some of the controversies surrounding the construction of the singer as a mythical persona, with enemies and defenders who have not always supported their arguments by means of documentation or the musical analysis of her works. The article compares different historiographical approaches to Peralta and concludes with an analysis of her song El Deseo, published in 1875. |
Cobertura Espacial: | México | Cobertura Temporal: | Siglo XIX | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11190 | ISSN: | 2683-7145 | Disciplina: | MUSICA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” Año 34, Vol.34, No.1, 2020 |
Aparece en las colecciones: | IIM - 2020 Año XXXIV nro. 34-1 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
angela-peralta-como-compositora.pdf | 4,25 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
Tapa rev34.jpg | 37,72 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
602
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
2.286
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons