Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1112
Título : | Espacialidad y transformación del sonido | Autor : | González, Sandra | Otros colaboradores: | Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : Música actual y tecnologías aplicadas (12º : 2015 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega" |
Palabras clave : | MUSICA; SONIDO; ESPACIALIDAD; MUSICA ELECTROACUSTICA; ANALISIS MUSICAL | Fecha de publicación : | 2015 | Editorial : | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega | Cita : | González, Sandra. “Espacialidad y transformación del sonido ” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : Música actual y tecnologías aplicadas, XII, 28-30 octubre 2015. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1112 | Resumen : | Resumen: Esta exposición se centrará en las actividades que su autora desarrolló en el proyecto de investigación “Síntesis Espacial de Sonido en la Música Electroacústica” (UNQ, 2014-2015, Director Oscar Pablo Di Liscia) como becaria de investigación y docencia. La investigación de la relación entre la espacialidad del sonido y los métodos de síntesis y transformación del mismo se abordó con actividades centradas en el análisis musical, a partir del enfoque analítico propuesto por Gary Kendall (2010). Adicionalmente, este abordaje permite la interpretación y análisis de la espacialidad en obras electroacústicas, mixtas e instalaciones de sonido considerando conjuntamente la síntesis espacial y la transformación del material sonoro. El análisis de la cualidad espacial del sonido fue extendido con los aportes teóricos desarrollados por Trevor Wishart (1996), Stéphane Roy (2003), Pablo Di Liscia (2005), Juan Pampin (2009) y Esteban Calcagno (2013). A partir del marco teórico detallado se investigó el modo de empleo de las técnicas de procesamiento con los fines de lograr la perturbación y la violación de los esquemas espaciales en obras de diversas formaciones y estéticas. | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1112 | Disciplina: | MUSICA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | JII 2015 12a. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
espacialidad-transformacion-sonido-gonzalez.pdf | 222,49 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
208
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
569
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License