Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1112
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGonzález, Sandraes
dc.contributor.otherJornadas Interdisciplinarias de Investigación : Música actual y tecnologías aplicadas (12º : 2015 : Buenos Aires)es
dc.contributor.otherUniversidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"es
dc.date.accessioned2019-04-25T21:51:44Z-
dc.date.available2019-04-25T21:51:44Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationGonzález, Sandra. “Espacialidad y transformación del sonido ” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : Música actual y tecnologías aplicadas, XII, 28-30 octubre 2015. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1112es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1112-
dc.description.abstractResumen: Esta exposición se centrará en las actividades que su autora desarrolló en el proyecto de investigación “Síntesis Espacial de Sonido en la Música Electroacústica” (UNQ, 2014-2015, Director Oscar Pablo Di Liscia) como becaria de investigación y docencia. La investigación de la relación entre la espacialidad del sonido y los métodos de síntesis y transformación del mismo se abordó con actividades centradas en el análisis musical, a partir del enfoque analítico propuesto por Gary Kendall (2010). Adicionalmente, este abordaje permite la interpretación y análisis de la espacialidad en obras electroacústicas, mixtas e instalaciones de sonido considerando conjuntamente la síntesis espacial y la transformación del material sonoro. El análisis de la cualidad espacial del sonido fue extendido con los aportes teóricos desarrollados por Trevor Wishart (1996), Stéphane Roy (2003), Pablo Di Liscia (2005), Juan Pampin (2009) y Esteban Calcagno (2013). A partir del marco teórico detallado se investigó el modo de empleo de las técnicas de procesamiento con los fines de lograr la perturbación y la violación de los esquemas espaciales en obras de diversas formaciones y estéticas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vegaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceJornadas Interdisciplinarias de Investigación : Música actual y tecnologías aplicadas (12ª : 2015 : Buenos Aires)es
dc.subjectMUSICAes
dc.subjectSONIDOes
dc.subjectESPACIALIDADes
dc.subjectMUSICA ELECTROACUSTICAes
dc.subjectANALISIS MUSICALes
dc.titleEspacialidad y transformación del sonidoes
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.pathJornadas interdisciplinarias de investigación|2015 12ªes
uca.disciplinaMUSICAes
uca.filename/home/conversiones/musica/folder_generic/Facultad de Artes y Ciencias Musicales/Jornadas/espacialidad-transformacion-sonido-gonzalez/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: González, Sandra. Universidad Nacional de Quilmes; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:JII 2015 12a.
Files in This Item:
File Description SizeFormat
espacialidad-transformacion-sonido-gonzalez.pdf222,49 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

264
checked on May 27, 2023

Download(s)

718
checked on May 27, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons