Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10902
Título: | Motivación predominante en mujeres jugadoras de voley no federadas con y sin hijos de la ciudad de Paraná | Autor: | Dreiszigacker, Camila Paula Leiva, Anabel |
Director de Tesis: | Maciel, Alejandra Moreno, Eduardo |
Palabras clave: | PSICOLOGIA; DEPORTES; VOLEY; MUJERES; MOTIVACION | Fecha de publicación: | 2020 | Cita: | Dreiszigacker, C. P., Leiva, A. Motivación predominante en mujeres jugadoras de voley no federadas con y sin hijos de la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10902 | Resumen: | Resumen: El propósito de este estudio fue analizar la motivación en mujeres jugadoras de voley de la ciudad de Paraná, más específicamente se buscó establecer si existen diferencias significativas en la motivación entre las jugadoras sin hijos y las que tienen hijos. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico, de tipo intencional y estuvo compuesta por 50 mujeres de entre 30 a 40 años de edad, 25 con hijos y 25 sin ellos. La investigación realizada puede clasificarse como de tipo descriptivo-comparativo, de corte transversal y de campo. Para recabar información acerca de la motivación, se administró la Escala de Motivación Deportiva (EMD) Sport Motivation Scale que fue construida por Brière, Vallerand, Blais, y Pelletier, (1995), revisada y validada por Balaguer, Castillo y Duda (2007). Para obtener los detalles de la muestra se les entregó un cuestionario socio demográfico que indagó sobre edad, hijos y cantidad de los mismos. Para establecer si existen diferencias en la motivación de mujeres jugadoras con hijos y sin hijos de la ciudad de Paraná, se llevaron a cabo análisis multivariados de varianza (MANOVA). Los resultados permiten afirmar que la motivación predominante en jugadoras de vóley de la ciudad de Paraná es la motivación intrínseca - Estimulación; seguida por la Motivación intrínseca - Conseguir cosas; luego la Motivación Intrínseca - Conocer; por sobre la Regulación identificada; seguido por la Regulación introyectada; la Regulación externa; y por último la No motivación. Por último, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la motivación según la maternidad de las jugadoras de vóley de la ciudad de Paraná, entre la muestra tomada de las 7 dimensiones en conjunto. | Cobertura Espacial: | Paraná (Entre Ríos : Argentina) | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10902 | Disciplina: | PSICOLOGIA | Derechos: | Acceso abierto. 2 años de embargo | Fuente: | Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2020 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
motivacion-jugadoras-voley-parana.pdf | 213,47 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
285
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
412
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons