Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9475
Título: Dos raras de la poesía uruguaya : Amada Berenguer y Marosa di Giorgio
Autor: Puppo, María Lucía 
Palabras clave: LITERATURA URUGUAYAPOESIA URUGUAYABerenguer, AmandaDi Giorgio, Marosa, 1932-2004
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Espasa
Cita: Puppo, M.L. Dos raras de la poesía uruguaya : Amada Berenguer y Marosa di Giorgio [en línea]. Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas. 2018, 853-854. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9475
Resumen: Es un lugar común mencionar la excepcionalidad del campo licerario uruguayo, donde resulta incuestionable el protagonismo de una serie de mujeres poetas. Tras el anrecedenre notable que semaron María Eugenia Vaz Ferreira, Delmira Agustini y Juana de Ibarbourou, hacia mediados del siglo veinte comienzan a destacarse Idea Vilariño, Ida Virale y Circe Maia, junto a las poetas de quienes nos ocuparemos en este artículo: Amanda Berenguer (Montevideo, 1921-2010) y Marosa di Giorgio (Salto, 1932-Montevideo, 2004). Al poner en relación las obras de estas dos autoras, nuestro objetivo será delinear los rasgos de una peculiar "ciencia erótica" o "erótica científica" que, de uno a otro universo poético, tiende puentes para unir el pensamiento abstracto con el saber del cuerpo, en una lógica capaz de integrar lo racional y lo afectivo, así como la causalidad y la magia...
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9475
ISSN: 0020-4536
Disciplina: LITERATURA
Derechos: Acceso abierto
Fuente: Ínsula. Revista de Letras y Ciencias Humanas. 2018, 853-854
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
dos-raras-poesia-uruguaya.pdf353,04 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

264
comprobado en 04-jul-2025

Descarga(s)

421
comprobado en 04-jul-2025

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons