Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9145
Título : | Política, economía y religión en Creta neopalacial (ca. 1700–1500 a.c.) : hacia la construcción de una identidad de elite | Autor : | Cano Moreno, Jorge | Palabras clave : | ECONOMIA; IDENTIDAD; CRETA; EDAD DE BRONCE; HISTORIA ANTIGUA; RELIGION; POLITICA | Fecha de publicación : | 2016 | Editorial : | Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. CONICET | Cita : | Cano Moreno, J. J. Política, economía y religión en Creta neopalacial (ca. 1700–1500 a.c.) : hacia la construcción de una identidad de elite [en línea]. En: Roxana Flammini ... [et al.]. Interrelaciones e identidades culturales en el Cercano Oriente Antiguo. Buenos Aires : Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, 2016. ISBN: 978-987-46360-1-0. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9145 | Resumen : | Resumen: La realidad histórica de la isla de Creta durante la Edad del Bronce es uno de los temas más debatidos entre los académicos que investigan este período. La ausencia de fuentes escritas inteligibles generó diversos marcos especulativos que se basan en la interpretación de la evidencia arqueológica y en la elaboración de modelos a partir de la misma. Por esta razón no es extraño que aún no haya un consenso generalizado sobre la organización política de la isla, la relación entre los diferentes tipos de edificios monumentales, la movilidad de recursos entre los distintos grupos sociales o la expansión de una cultura material más o menos uniforme tanto dentro de la isla como en la cuenca del Mediterráneo Oriental. De todas formas, es posible obtener información valiosa de las controversias que nos ayudan a encontrar respuestas a algunas de estas cuestiones: los investigadores parecen concordar en que existieron grupos de elite que se diferenciaron del resto de la población dado que ostentaban una posición hegemónica. Precisamente, aquí nos proponemos estudiar los mecanismos que utilizaron estas elites para construir y afianzar una identidad propia. Con esta intención, analizaremos algunos lineamientos teóricos para comprender la dinámica social, política y económica de la isla. En un contexto que consideramos heterárquico y competitivo, propondremos que la religión funcionó como un elemento constitutivo de la identidad de elite, siendo un elemento cohesionador y de diferenciación social. | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9145 | ISBN : | 978-987-46360-1-0 | Disciplina: | HISTORIA | Derechos: | Acceso abierto |
Appears in Collections: | Libros/partes de libro |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
politica-economia-religion-creta.pdf | 2,14 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
politica-economia-religion-creta.jpg | 6,39 kB | JPEG | ![]() View/Open |
Page view(s)
447
checked on Mar 22, 2023
Download(s)
4,937
checked on Mar 22, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License