Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9085
Título: | Retroceso del derecho humano a la vida en un fallo de la CSJN sobre aborto | Autor: | Lafferrière, Jorge Nicolás | Palabras clave: | ABORTO; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; JURISPRUDENCIA; DERECHO A LA VIDA; PERSONA POR NACER; VIOLACION | Fecha de publicación: | 2012 | Editorial: | La Ley | Cita: | Lafferrière, J.N. Retroceso del derecho humano a la vida en un fallo de la CSJN sobre aborto [en línea]. La Ley 2012-B, 271. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9085 | Proyecto: | Bioderecho: Desafíos jurídicos para la persona humana planteados por la genética y las biotecnologías | Resumen: | Sumario: I. Introducción. II. El incuestionado reconocimiento en autos de la personalidad del por nacer. III. ¿El
derecho a la vida no merece protección absoluta?. IV. El derecho a la vida en otros fallos de la Corte Suprema.
V. Consideraciones sobre el derecho a la vida y su protección penal. VI. Conclusiones. Introducción: El 13 de marzo de 2012 la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó sentencia en el caso "A. F. s/medida autosatisfactiva" confirmando el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Chubut que, en marzo de 2010, autorizara la realización de un aborto respecto de la joven A. G., de 15 años de edad, quien quedara embarazada como consecuencia de haber sido violada por su padrastro. De esta manera, rechazó el recurso extraordinario que, en representación del nasciturus, interpusiera el Asesor General Subrogante de la Provincia de Chubut. Se trata de una compleja sentencia y en el presente comentario nos limitamos a formular algunas primeras apreciaciones sobre lo que consideramos uno de los temas centrales del debate: el derecho a la vida de la persona por nacer ante los casos de abortos no punibles. En este sentido, nos proponemos realizar una aproximación crítica el fallo, considerando en primer lugar el punto referido a la personalidad del nasciturus en la sentencia. Luego analizamos de qué manera aborda el Máximo Tribunal la protección jurídica del derecho a la vida del por nacer, para formular posteriormente una comparación con otros precedentes del mismo Tribunal. Finalmente, formulamos algunas consideraciones sobre el derecho a la vida y su protección penal y unas conclusiones sobre las alternativas que tenía la Corte Suprema al momento de dictar sentencia. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9085 | ISSN: | 0024-1636 | Disciplina: | DERECHO | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | La Ley 2012-B, 271 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
retroceso-derecho-humano-vida.pdf | 81,99 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
237
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
294
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons