Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9079
Título : | Informe técnico : agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados | Autor : | Sánchez, María Emilia Tuñón, Ianina |
Otros colaboradores: | Tuñón, Ianina (coord.) | Palabras clave : | SOCIOLOGIA; ALIMENTACION; AGUA; DERECHOS HUMANOS; DERECHOS FUNDAMENTALES; DESIGUALDAD SOCIAL; DESIGUALDAD ECONOMICA; INSEGURIDAD ALIMENTARIA; POBREZA; ENCUESTAS | Fecha de publicación : | 2019 | Editorial : | Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita : | Sánchez, M. E., Tuñón, I. Informe técnico : agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados [en línea]. Informes de consultorías. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9079 | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen : | Resumen: El derecho al agua y a la alimentación son derechos humanos fundamentales, ampliamente respaldados y reconocidos por su capacidad habilitante para el ejercicio de otros tantos derechos. El correcto ejercicio de dichos derechos es primordial durante la niñez y la adolescencia ya que en dichas etapas del ciclo vital carencias en estos sentidos pueden obstruir el correcto desarrollo humano, físico y cognitivo. El déficit de acceso al agua de red afecta al 14% de los hogares de la Argentina urbana y al 18% de los NNyA. Dichos niveles casi se duplican cuando se tratan de los hogares y los NNyA del conurbano bonaerense (27% y 32%, respectivamente). Asimismo, dicho déficit se encuentra fuertemente localizado en el GBA y dentro de él se concentra en los hogares de los niveles socio-económicos más bajos, en situaciones de pobreza e indigencia, y en asentamientos informales. La inseguridad alimentaria severa, junto con la cobertura de alimentación gratuita, experimentó un fuerte incremento en el último periodo interanual (2017-2018), tanto para el total de NNyA a nivel país urbano como en el conurbano bonaerense, alcanzando los valores más elevados de la serie 2010-2018 (17,4%, 35,8% y 40%, en el tercer trimestre de 2018 en GBA). Los NNyA del GBA presentan grandes desventajas en materia de seguridad alimentaria, frente a sus pares del promedio nacional según diferentes factores sociales, y los NNyA que presentan déficits graves en el acceso a los alimentos se ven concentrados en hogares en situaciones de pobreza (79%), residentes en barrios informales (63%) y localizados principalmente en la zona oeste del conurbano (44%). | Cobertura Espacial: | Argentina | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9079 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso abierto |
Appears in Collections: | Informes de consultorías |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
informe-agua-segura-alimentacion.pdf | 897,06 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
386
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
184
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License