Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8839
Título: | Cuando los datos responden a los argumentos : revisión breve de las estadísticas sobre aborto | Autor: | De Janon Quevedo, Lenin | Palabras clave: | BIOETICA; PROYECTOS DE LEY; ABORTO; ESTADISTICAS; MORTALIDAD; MATERNIDAD | Fecha de publicación: | 2018 | Editorial: | Educa | Cita: | De Janon Quevedo, Lenin. Cuando los datos responden a los argumentos : revisión breve de las estadísticas sobre aborto [en línea]. Vida y Ética, 19.1 (2018). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8839 | Proyecto: | Equipo Interdisciplinario sobre Maternidad Vulnerable | Resumen: | Resumen: Dos argumentos forman parte del
debate por la despenalización del
aborto. Uno es que en la Argentina se
realizan 500.000 abortos por año y
representan la primera causa de
muerte de mujeres en edad fértil
(MEF). El otro, es que la despenalización
es necesaria para reducir la mortalidad
materna (MM) citándose
como ejemplo a países que despenalizaron
el aborto y fueron exitosos en
reducirla. Esta investigación revisó la
estadística disponible que avalara
tales argumentos. El análisis identificó
que el número 500.000 no es una
medición directa sino una estimación
obtenida sobre datos sustituidos, o
que infieren sobre hábitos reproductivos
de manera tangencial, con una
metodología observada. Que el
embarazo terminado en aborto (ETA)
es tercero entre las causas de muerte
materna, en relación 1:4,78 con respecto
a las dos primeras (obstétricas
directas e indirectas). Que entre las
causas de muerte de MEF, el ETA
corresponde al 0,5% del total de
eventos y ocupa la posición Nº40.
Que ciertos países propuestos como
ejemplo de aborto legal y baja MM,
ya habían eliminado las causas directas,
indirectas y aplicado políticas
sociales, unos 20 o 30 años antes de la despenalización. Asimismo, se
constató que el número de abortos
asciende constantemente luego de la
despenalización. Abstract: Two arguments have taken part in debates on legalization of abortion in Argentina: the first is that 500,000 abortions are performed every year, so it has become the main cause of death among women in reproductive age (WRA); the second is that legalization is needed to reduce maternal mortality rate (MMR), and some countries with legal abortion and low MMR are proposed as a successful model. This paper reviewed statistical data that could support the mentioned arguments. Having analyzed available data, it was identified that 500,000 is not a direct measurement, but estimation based upon both modified official registers, and indirect determination of reproductive behavior, by means of methodologically observed approaches. Besides, pregnancy ending in abortion (PEA) is the third cause of maternal death, with a ratio of 1:4.78 to the two preceding causes (direct and indirect obstetric). Moreover, among the global causes of death of WRA, the PEA represents 0,5%, and takes up the 40th position. In addition, the countries that have been proposed as a successful model of legal abortion and low MMR, had already removed direct and indirect causes, and applied social policies 20 or 30 years before legalizing. Likewise, a continuous increase of the total number of abortion is observed after legalization. |
Cobertura Espacial: | Argentina | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8839 | ISSN: | 1515-6850 2683-6998 (online) |
Disciplina: | BIOETICA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Vida y Ética Año 19, N° 1, 2018 |
Aparece en las colecciones: | VE - 2018 Año 19 nro. 1 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
cuando-datos-responden-argumentos.pdf | 1,26 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
2.723
comprobado en 20-sep-2024
Descarga(s)
1.510
comprobado en 20-sep-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons