Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8796
Título : Diversidad de prácticas religiosas en las villas de la ciudad de Buenos Aires
Autor : Suárez, Ana Lourdes 
Gatti, Isabel 
Palabras clave : SOCIOLOGIARELIGIOSIDAD POPULARPOBREZAASENTAMIENTOS HUMANOSVILLAS DE EMERGENCIA
Fecha de publicación : 2017
Editorial : Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
Cita : Suárez, A. L., & Gatti, I. (2019). Diversidad de prácticas religiosas en las villas de la ciudad de Buenos Aires. Debates En Sociología, (44), 119-143. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8796
Resumen : Resumen: El trabajo describe y analiza la diversidad de prácticas religiosas de habitantes de villas de Buenos Aires. Se basa en datos agregados relevados con un cuestionario aplicado a una muestra representativa de residentes de estos territorios. Se presenta primero una discusión sobre el concepto de religiosidad popular del que surge la aproximación al de prácticas religiosas que guía el análisis. Presentamos luego la incidencia y característica de dieciocho prácticas, comparando, donde es posible, con datos del Atlas de las creencias religiosas coordinado por Mallimaci (2013). Ahondamos con mayor profundidad en algunas de ellas: la de efectuar una promesa y la de tener altares en espacios domésticos; exploramos asimismo el peso de los medios de comunicación e internet como espacios que sostienen algunas prácticas y su incidencia en la ruptura con la identidad territorial de estos pobladores. Finalizamos analizando la autopercepción sobre el grado de práctica y su cambio a lo largo del tiempo, concluyendo que esta pareciera mantenerse estable y conformándose como una dimensión que acompaña «naturalmente» sus vidas. Los interrogantes del trabajo son: ¿cuáles son y qué características tienen las prácticas religiosas? ¿Qué expresan? ¿Qué vinculación tienen con los marcos institucionales religiosos? ¿Cómo se vinculan con los territorios en los que habitan? ¿Cuál es la vinculación entre prácticas y vivencias religiosas?
Abstract: The article describes and analyses the diversity of religious practices of Buenos Aires slums inhabitants. The analysis is based on aggregate data obtained through a questionnaire applied to a representative sample of residents. First, we present a discussion on the concept of popular religiosity that sustains our understanding of religious practices. We then analyze the incidence and characteristics of 18 practices, comparing them, when possible, with data from the Atlas of religious diversity coordinated by Mallimaci (2013). We delve into more depth on some of them: making a promise to a devoted figure, and having a domestic altar. We also explore the weight of the mass media and internet as spaces that sustain some practices. We end the study analyzing self-perception on the degree of religious practice, and its change over time; concluding that it tends to be stable; a dimension that is «naturally» part of their lives. The guiding questions of this article are: What are the characteristics of religious practices? What do they express? How do they relate to institutional religious settings? How do they relate to the territories inhabited? How do religious practices and religious experience relate?
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8796
ISSN : 0254-9220 (impreso)
2304-4584 (online)
Disciplina: CIENCIAS SOCIALES
Derechos: Acceso abierto
Appears in Collections:Artículos

Files in This Item:
File Description SizeFormat
diversidad-practicas-religiosas-villas.pdf224,71 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Page view(s)

166
checked on Mar 29, 2023

Download(s)

299
checked on Mar 29, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons