Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/864
Título: | El intérprete de los villancicos y el lector modelo de los textos poéticos de Cusco : siglos XVII/XVIII | Autor: | Gardes de Fernández, Roxana | Otros colaboradores: | Jornadas interdisciplinarias de investigación : La Investigación Musical a partir de Carlos Vega (8ª : 2011 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega" |
Palabras clave: | VILLANCICO; INTERPRETACION MUSICAL; POESIA | Fecha de publicación: | 2013 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega" | Cita: | Gardes de Fernández, Roxana. “El intérprete de los villancicos y el lector modelo de los textos poéticos de Cusco-siglos XVII/XVIII” [en línea].Jornada de la Música y la Musicología. Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : Investigación, creación, re-creación y performance, X, 4-6 septiembre 2013. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/864 | Resumen: | Resumen: La ejecución vocálica de un texto poético supone –en el eje de la comunicación- un complejísimo itinerario que se inicia en la lectura, en la comprensión/interpretación del lenguaje. Si bien los textos de poesía mélica son, para el intérprete, un entrecruzamiento de simbolizaciones gráficas de sonidos, los poéticos de los villancicos de Cusco expresan los nodos semánticos del humanismo teológico. El conjunto de estrategias formales funcionan como instrucciones que orienta modélicamente hacia la comprensión/ interpretación –y posterior expresión de esos nodos semánticos. Nuestro estudio sondea los recursos que insisten en potencialidades sonoras marcadas semánticamente. Abstract: The vocalic execution of a poetic text represents a complex schedule that starts with reading, understanding and interpreting its language. Despite the fact that melic poetry texts are a crossover of graphic sounds symbolisms, Cusco’s Christmas Carols state the theological humanism semantic nodes. The set of formal strategies work as instructions which guide us towards the comprehension, interpreting, and later on, the phrasing of those semantic nodes. This study fathoms the resources that insist in semantically marked audible potentialities. |
Cobertura Espacial: | Cusco Siglo XVII Siglo XVIII |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/864 | Disciplina: | MUSICA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : Investigación, creación, re-creación y performance (10ª : 2013 : Buenos Aires) |
Appears in Collections: | JII 2013 10a. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
interprete-villancicos-lector-modelo.pdf | 145,83 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
196
checked on Apr 30, 2024
Download(s)
56
checked on Apr 30, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License