Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8603
Título : | Usos actuales de incluso en el español rioplatense y aportes de una mirada diacrónica para la comprensión de la extensión metafórica | Autor : | Sánchez, María Victoria | Palabras clave : | ESPAÑOL; USO LINGÜISTICO; ADVERBIOS | Fecha de publicación : | 2015 | Editorial : | Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos | Cita : | Sánchez, M. V. (2015). Usos actuales de incluso en el español rioplatense y aportes de una mirada diacrónica para la comprensión de la extensión metafórica [en línea]. Rasal Lingüística 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8603 | Resumen : | Resumen: Este trabajo presenta el análisis de los usos actuales de incluso como adverbio de foco
escalar y marcador del discurso, a partir de una selección de ejemplos tomados del Corpus
de Referencia del Español Actual (CREA), y desde una perspectiva cognitivo-funcional
(Langacker 1987; Company Company 2003; Hopper & Traugott 2003 [1993]; Jackendoff
2003; Elvira 2009; Espinosa Elorza 2010; Heine 2013). Se postula que existen contenidos semánticos subyacentes en cada pieza léxica, que habilitan nuevos usos por parte
de los hablantes, quienes buscan mayor eficacia comunicativa. Se considera la búsqueda
de esta última como un motor importante del cambio lingüístico. Para dar cuenta de la
motivación y la orientación de este cambio, se presume también la vinculación entre la
experiencia corporal, los procesos cognitivos y la expresión lingüística (Gibbs 1996). Sobre
este supuesto, se estudiarán también los usos de este ítem léxico en los primeros registros
documentados en el Corpus Diacrónico del Español (CORDE). Asimismo, se buscará determinar los significados latentes en incluso como forma participial que permitan explicar
el proceso de gramaticalización y el desplazamiento semántico hacia nociones más abstractas y subjetivas, presentes en las capas más externas de la organización gramatical y
relacionadas con inferencias discursivas y contextuales. This paper presents the analysis of incluso current uses as scale focus adverb and as a discourse marker based on a selection of examples taken from the Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), from a cognitive and functional point of view (Langacker 1987; Company Company 2003; Hopper y Traugott 2003 [1993]; Jackendoff 2003; Elvira 2009; Espinosa Elorza 2010; Heine 2013). We propose that there are semantic contents underlying each lexical item. These enable new uses by speakers, who seek greater communication effectiveness, id est, being more expressive with less linguistic “cost” (Company Company 2003). We consider that search like a real motor of linguistic change. To explain motivation and direction of this change, we also presume the link between body experience, cognitive processes and linguistic expression (Gibbs 1996). Starting from this assumption, we also study the first documented records of this lexical item uses in the Corpus Diacrónico del Español (CORDE). Additionally, this, we will search the latent meanings in incluso as participial form that explain grammaticalization and semantic shift toward more abstract and subjective notions, present in the outermost grammar layers, and related with discursive and contextual inferences. |
Cobertura Espacial: | Argentina Uruguay SIGLO XXI |
URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8603 | ISSN : | 2618-3455 (online) 2250-7353 (impreso) |
Disciplina: | LENGUA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Artículos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
usos-actuales-incluso-espanol.pdf | 231,13 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
132
checked on Mar 20, 2023
Download(s)
65
checked on Mar 20, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License