Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8475
Título: | Ruindad y falta de hospitalidad en Hesíodo : las marcas de la decadencia antropológica | Autor: | Colombani, María Cecilia | Otros colaboradores: | Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología |
Palabras clave: | Hesíodo, S. VIII a. C.; LITERATURA GRIEGA; ETICA; HOSPITALIDAD; ANTROPOLOGIA | Fecha de publicación: | 2019 | Cita: | Colombani, María C. “Ruindad y falta de hospitalidad en Hesíodo : las marcas de la decadencia antropológica” [en línea]. Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”, VII, 7-9 mayo 2019. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8475 | Resumen: | Resumen: El proyecto de la presente comunicación consiste en pensar las marcas de la hospitalidad en Hesíodo pensando, inversamente, las actitudes que se oponen a tal dimensión espiritual, emparentada con la virtud como excelencia del varón prudente. Entendemos que la hospitalidad está intrínsecamente asociada a la virtud, areté, y al reconocimiento del otro. En términos de M. Buber, la hospitalidad está relacionada con la posibilidad de abrirse a un tú, precisamente en el umbral del lenguaje; también está vinculada con la experiencia heideggeriana del “ser con” en tanto reconocimiento del par antropológico o con la propia experiencia antropológica que define al personalismo de E. Mounier como reconocimiento y respeto de la persona humana. Se trata siempre de un estado de apertura, de poder acoger al Otro en su ser; un estado de disponibilidad de asumir al otro en su calidad de semejante y abrir parte de mi ser en gesto de reciprocidad compartida. El pensamiento griego ha dedicado su inquietud al tópico y podemos pensar en Homero como una verdadera paideia de la hospitalidad. Nuestro intento radica en pensar la contracara de la hospitalidad, pensando el deterioro de la condición antropológica tal como lo describe Hesíodo en Trabajos y Días. Pensamos que esa decadencia ética está directamente relacionada con la falta de hospitalidad como modo de reconocimiento del par. El perfil del hombre carente de hospitalidad se juega en el marco de las relaciones que entabla, respondiendo con su conducta a fomentar el clima de injusticia y hostilidad que Hesíodo describe como nudo histórico del tiempo que le toca vivir. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8475 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires) |
Aparece en las colecciones: | JDLET 2019 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ruindad-falta-hospitalidad-hesiodo.pdf | 260,2 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
187
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
124
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons