Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8464
Título: | Palabra, experiencia e historicidad : lecturas desde un espacio de primera infancia en contextos de vulnerabilidad | Autor: | Duran, Pablo | Otros colaboradores: | Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología |
Palabras clave: | HOSPITALIDAD; INFANCIA; VULNERABILIDAD; LITERATURA; FILOSOFIA; HISTORICIDAD; PALABRA; EXPERIENCIA | Fecha de publicación: | 2019 | Cita: | Duran, Pablo. “Palabra, experiencia e historicidad : lecturas desde un espacio de primera infancia en contextos de vulnerabilidad" [en línea]. Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”, VII, 7-9 mayo 2019. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8464 | Resumen: | Resumen: Experiencia y novedad, a la luz de textos de Walter Benjamin y su relectura desde Giorgio Agamben corren por caminos contrapuestos. La experiencia aplaca la novedad. Experiencia y conocimiento, cercanos en un momento, se han separado. Sin embargo, ambos contribuyen a iluminar, aun como pequeños destellos, la realidad. Benjamin denuncia la pérdida de la experiencia en la sociedad de postguerra, el silencio, la “pobreza de experiencia” consecuencia de la catástrofe de la guerra. Para Agamben ya no necesitamos catástrofes de ese tipo; es la cotidianeidad presente en las ciudades modernas, la que resta experiencia. Es la incapacidad de traducirse en experiencia lo que vuelve hoy insoportable, la existencia cotidiana. Cada acontecimiento común e insignificante puede constituirse en punto de partida para la experiencia, condensarse en autoridad, en palabra o relato. Por el contrario, para Agamben, lo que caracteriza el tiempo presente es que toda autoridad tiene su fundamento en lo inexperimentable y no es hoy válida una autoridad legitimada en la experiencia. La infancia en el momento actual y particularmente en contextos de derechos vulnerados, es particularmente importante ser leída dese este lugar. La presentación se centrará en la relación entre Infancia, experiencia e historicidad. La palabra como autoridad y su vínculo, coproducido, con la experiencia, partiendo de Benjamin y Agamben, se contrastará con la perspectiva que presentan textos seleccionados de autores como Silvina Ocampo y Marcel Schwob. Palabra, historia, experiencia y redención son abordados por los autores mencionados. A partir de ellos se valorará la experiencia del Espacio de Primera Infancia, Monseñor Angelelli, de Villa Soldati, pensado como ámbito de hospitalidad, que recibe e intenta promover el encuentro, la palabra y la experiencia. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8464 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires) |
Aparece en las colecciones: | JDLET 2019 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
palabra-experiencia-historicidad-duran.pdf | 170,41 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
328
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
318
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons