Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8297
Título : | Déficit de acceso a servicios públicos domiciliarios y de infraestructura urbana : situación habitacional en la Argentina urbana (2004- 2009) | Autor : | Adaszko, Dan Salvia, Agustín |
Palabras clave : | DESARROLLO SOCIAL; DESIGUALDAD SOCIAL; POBLACION; VIVIENDA; SERVICIOS PUBLICOS; VILLAS DE EMERGENCIA; CRECIMIENTO ECONOMICO; ESTADISTICAS | Fecha de publicación : | 2010 | Editorial : | Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita : | Adaszko, D., Salvia, A. Déficit de acceso a servicios públicos domiciliarios y de infraestructura urbana : situación habitacional en la Argentina urbana (2004-2009) [en línea]. Boletín del Programa Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2010, 1 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8297 | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen : | El acceso a una vivienda digna con servicios domiciliarios de calidad y a una infraestructura urbana adecuada no sólo permite satisfacer necesidades básicas de los hogares sino que responde a derechos consagrados por diversos instrumentos internacionales sobre derechos humanos y por la propia Constitución Nacional. Durante décadas la Argentina se caracterizó por presentar un déficit habitacional estructural tanto en lo que hace a la cantidad de unidades habitacionales como en la calidad de las existentes. Una de las consecuencias de esto fue la proliferación de villas y asentamientos precarios y que una creciente porción de la población habite en condiciones poco propicias para desarrollar una vida digna, larga y saludable. Los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) relevados entre 2004 y 2009 revelan que, tras seis años de crecimiento económico, si bien se registraron mejoras en la provisión de servicios domiciliarios y en la infraestructura urbana en la mayor parte de las grandes ciudades del país, persisten elevados déficit habitacionales estructurales en algunos segmentos de la sociedad argentina y las brechas entre los hogares más y menos favorecidos no se han reducido significativamente. Estos núcleos de marginalidad social no sólo se concentran en las viviendas ubicadas en villas y asentamientos precarios, sino que en las propias áreas con trazado urbano residen hogares en situación de extrema vulnerabilidad, con viviendas deterioradas y fuertes déficit en materia de acceso a servicios públicos adecuados. | Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8297 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | 2010 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
deficit-acceso-servicios-publicos-domiciliarios.pdf | 4,14 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
512
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
276
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License