Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8289
Título: | El espacio urbano y las personas mayores : accesibilidad al barrio y al transporte público, usos sociales y recreativos del entorno barrial y calidad de la infraestrucutra urbana | Autor: | Amadasi, Enrique Cicciari, María Rosa |
Palabras clave: | SOCIOLOGIA; VEJEZ; TRANSPORTE PUBLICO; URBANISMO; RECREACION; BARRIOS; TIEMPO LIBRE; DESARROLLO URBANO; CALIDAD DE VIDA | Fecha de publicación: | 2017 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita: | Amadasi, E., Cicciari, M. R. El espacio urbano y las personas mayores : accesibilidad al barrio y al transporte público, usos sociales y recreativos del entorno barrial y calidad de infraestructura urbana [en línea]. Documento de Investigación del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2017 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8289 | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen: | Introducción: El concepto de ciudades amigables con los mayores apareció en el XVIII Congreso Mundial sobre Gerontología, Río de Janeiro, 2005, y rápidamente atrajo el entusiasmo de muchos especialistas de todo el mundo. Finalmente el proyecto “Ciudades amigables con la edad” fue desarrollado por la Organización Mundial de la Salud. Su protocolo de investigación fue implementado en 33 ciudades de las Américas, Africa, Mediterráneo Oriental, Europa, Pacífico Occidental y Sudeste Asiático, con el apoyo de gobiernos, organismos no gubernamentales y grupos académicos. En Argentina participó activamente en el proyecto la ciudad de La Plata (OMS, 2007). El diseño de investigación partía de la consideración de que nadie mejor que las propias personas mayores como expertos en última instancia en lo relativo a su vida. Por eso se buscó en cada ciudad la experiencia personal de las personas mayores, organizadas alrededor de tres preguntas principales: ¿Cuáles son las características amigables con los mayores de las ciudades en las que viven? ¿Qué problemas enfrentan? ¿Qué le falta a la ciudad que mejoraría su salud, participación y seguridad? Los temas en discusión fueron muchos y variados pero a los fines de este documento debe señalarse que varios tuvieron que ver con los espacios al aire libre y edificios, con el transporte y vivienda, en la medida que como características clave del entorno físico de una ciudad, éstos influyen fuertemente sobre la movilidad personal, la seguridad contra lesiones y contra el crimen, la conducta hacia la salud y la participación social (OMS, 2007)... | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8289 | Disciplina: | TEOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Documento de Investigación del Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores. 2017 |
Aparece en las colecciones: | 2017 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
espacio-urbano-personas-mayores-accesibilidad.pdf | 784,73 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
572
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
1.046
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons