Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8284
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSalvia, Agustínes
dc.coverage.spatialARGENTINAes
dc.date.accessioned2019-06-26T06:11:52Z-
dc.date.available2019-06-26T06:11:52Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationSalvia, A. Grandes desigualdades sociales en las oportunidades de socialización más allá de la escuela [en línea]. Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2009, 2 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8284es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8284-
dc.description.abstractLa equitativa distribución de “oportunidades de socialización” continúa siendo una deuda con los niños, niñas y adolescentes. Ya se pudo evidenciar en el boletín número 1, que el acceso y permanencia en una educación de calidad está marcada por profundas diferencias económicas, sociales y culturales. Enfocar la mirada en otros espacios y prácticas educadoras más allá de la escuela, posibilita hacer visible y analizar la complejidad de las potencialidades educativas del entorno. En tanto, se sostiene que las prácticas sociales y culturales que niños y niñas vivencian más allá de la escuela tienen un carácter educador que influye en sus oportunidades educativas. Durante los primeros años de vida los niños en condiciones de pobreza tienen menos oportunidades de participar de “practicas sociales” como el “festejo de un cumpleaños”, o “la lectura de cuentos”. Cuando crecen el espacio barrial se convierte en un espacio de construcción de vínculos y amistades, mientras que entre los chicos de sectores medios suele ser la escuela. Los barrios de los chicos pobres son también pobres en infraestructura para la recreación, el deporte, la cultura; a lo que se suman problemas como el de las drogas y la inseguridad -que desde la perspectiva de los padres- forman parte de la vida de muchos barrios; y coadyuvan a “vulnerar” el derecho de los niños y adolescentes a participar de la vida cultural, recreativa y de esparcimiento en su comunidad.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentinaes
dc.relationBarómetro de la Deuda Social Argentinaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceBoletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2009, 2es
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIALes
dc.subjectSOCIALIZACIONes
dc.subjectPROBLEMAS SOCIALESes
dc.subjectNIÑEZes
dc.subjectADOLESCENCIAes
dc.subjectDESIGUALDAD ECONOMICAes
dc.subjectPOBREZAes
dc.subjectCALIDAD DE VIDAes
dc.subjectDERECHOS DEL NIÑOes
dc.subjectESTADISTICASes
dc.titleGrandes desigualdades sociales en las oportunidades de socialización más allá de la escuelaes
dc.typeDocumento de trabajoes
uca.pathObservatorio de la Deuda Social Argentina|Barómetro de la Deuda Social de la Infancia|Informes Temáticos|2009es
uca.disciplinaSOCIOLOGIAes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_facultad/Observatorio/BDSI/tematicos/grandes-desigualdades-sociales-oportunidades/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
crisitem.project.projectURLhttp://uca.edu.ar/es/observatorio-de-la-deuda-social-argentina/barometro-de-la-deuda-social-argentina-
crisitem.author.deptObservatorio de la Deuda Social Argentina-
crisitem.author.deptConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-
crisitem.author.orcid0000-0003-4976-9008-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
Appears in Collections:2009
Files in This Item:
File Description SizeFormat
grandes-desigualdades-sociales-oportunidades.pdf1,68 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

336
checked on Jun 3, 2023

Download(s)

101
checked on Jun 3, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons