Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8273
Título : | Evolución de capacidades de subsistencia de los hogares | Autor : | Bonfiglio, Juan Ignacio | Otros colaboradores: | Salvia, Agustín (dir.) | Palabras clave : | SOCIOLOGIA; POBREZA; ESTADISTICAS; INDICADORES; DESIGUALDAD SOCIAL; DESIGUALDAD ECONOMICA | Fecha de publicación : | 2018 | Editorial : | Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita : | Bonfiglio, J. I. Evolución de capacidades de subsistencia de los hogares [en línea]. Informe técnico. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8273 | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen : | Introducción: En la actualidad, la Argentina mide oficialmente la pobreza de su población a través de los ingresos corrientes de los hogares (método de Línea de Pobreza). Este tipo de medición de pobreza se basa en el supuesto de que los ingresos permiten a los hogares adquirir los bienes y servicios que necesitan para garantizar un mínimo de calidad de vida normativamente “aceptable”. No pocos especialistas destacan la necesidad de revisar el modo en que se mide la pobreza. Se afirma que la pobreza es mucho más amplia que la insuficiencia de ingresos y que tanto la pobreza como las condiciones de vida que experimentan las personas y los hogares no pueden ser evaluadas de manera “indirecta”, incluso aunque se moneticen los recursos no monetarios. Entre los temas que toman mayor relevancia a partir de los ODS / AGENDA-2030 (2015) se destaca la erradicación de la pobreza, objetivo presente a su vez en los ejes programáticos de distintos gobiernos de América Latina. Cabe preguntarse entonces acerca de los criterios a partir de los cuáles se define la pobreza y por consiguiente la necesidad de acordar criterios, definiciones y métodos de medición, monitoreo y evaluación. Definida la pobreza como privaciones injustas que afectan el nivel de vida, las capacidades de desarrollo humano y las oportunidades de integración social de la población, el Enfoque de Derechos aparece como un criterio válido para definir el marco normativo de la pobreza. A la vez que es especialmente relevante examinar la desigualdad social... | Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8273 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | 2018 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
evolucion-capacidades-subsistencia-hogares-2018.pdf | 411,25 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
235
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
49
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License