Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8263
Título : Derecho al agua segura: niños, niñas y adolescentes entre 2 y 17 años en la Argentina urbana
Autor : Indart Rougier, Paula 
Tuñón, Ianina 
Palabras clave : AGUA POTABLEDERECHOS HUMANOSSANEAMIENTOINFANCIAADOLESCENCIAHIDRATACIONBIEN COMUNSALUDCONSUMOSOCIEDADDERECHOS DEL NIÑO
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia
Cita : Indart Rougier, P., Tuñón, I. Derecho al agua segura : niños, niñas y adolescentes entre 2 y 17 años en la Argentina urbana [en línea]. Boletín del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. 2016, 1. Serie del Bicentenario 2010-2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8263
Proyecto: Barómetro de la Deuda Social Argentina 
Resumen : Diversos instrumentos internacionales han reconocido el derecho humano al agua, especialmente la Declaración Universal de los Derechos Humanos (París, diciembre de 1948), la Convención sobre los Derechos del Niño (Nueva York, noviembre de 1989)2 y el informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Ginebra, marzo de 2011)3. A comienzos de este milenio, el Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales ha establecido que este derecho es indispensable para vivir dignamente y es condición previa para la realización de otros derechos humanos. En consecuencia, considerando este derecho humano como el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico –agua para beber, para higiene personal, para preparación de los alimentos y limpieza del hogar–, con el propósito de asegurar el derecho a la salud (higiene ambiental), el mismo Comité ha señalado en forma adicional la importancia y necesidad de garantizar no solo un acceso sostenible a los recursos hídricos con fines agrícolas para el ejercicio del derecho a una alimentación adecuada, sino también que los recursos hídricos naturales estén a resguardo de la contaminación por sustancias nocivas y microbios patógenos. Finalmente, el Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales concluye en este documento que el agua debe tratarse como un bien social y cultural, además de económico...
Cobertura Espacial: ARGENTINA
URI : https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8263
ISBN : 978-987-620-308-1
Disciplina: SOCIOLOGIA
Derechos: Acceso Abierto
Appears in Collections:2016

Files in This Item:
File Description SizeFormat
derecho-agua-segura-barometro.pdf2,56 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Page view(s)

566
checked on Aug 11, 2022

Download(s)

286
checked on Aug 11, 2022

Google ScholarTM

Check


Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons