Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8228
Título : | Necesidades psicosociales | Autor : | Brenlla, María Elena Sorondo, Juan |
Palabras clave : | DESARROLLO HUMANO; DESARROLLO SOCIAL; SOCIEDAD; PSICOLOGIA SOCIAL; DESIGUALDAD SOCIAL; AUTONOMIA; ESTADISTICAS | Fecha de publicación : | 2006 | Editorial : | Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita : | Brenlla, M. E., Sorondo, J. Necesidades psicosociales [en línea]. Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2006, 3 Disponible: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8228 | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen : | ¿Cuán vulneradas se encuentran las capacidades de autonomía y las competencias psicosociales de la sociedad argentina? ¿Cómo se distribuyen dichas capacidades y competencias al interior de la estructura social? ¿En qué medida las mejoras económicas y sociales registradas durante el último año han implicado una mejora efectiva en las condiciones psicológicas de los sectores más débiles de la sociedad? ¿En qué medida ha tenido lugar una reducción de las condiciones de desigualdad respecto de las posibilidades de lograr funcionamientos esenciales para el desarrollo de una vida humana autónoma? Estos son algunos de los interrogantes que se plantean en el segundo informe del Barómetro de la Deuda Social: Las desigualdades persistentes, elaborado por el Departamento de Investigación Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA), sobre la base de los resultados de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA)1. La investigación parte del principio según el cual la localización de las personas en el espacio social tiende a proyectarse sobre el espacio residencial mediante la aglomeración diferencial de los grupos sociales, dando como resultado una distribución segregada de recursos y oportunidades de bienestar y movilidad social. Siguiendo un enfoque dinámico y multidimensional el estudio centra su atención en la evaluación de una serie de necesidades de desarrollo humano correspondientes a espacios residenciales de vulnerabilidad socioeconómica, incluyendo un grupo de comparación o contraste formado por conglomerados de clase media alta. En el marco de este informe, en esta comunicación se evalúa -conforme a la localización de los hogares en el espacio residencial (ERS)- un conjunto de funcionamientos psicosociales elementales para la autonomía, la vida social y la maduración personal: la comprensión verbal, el afrontamiento de problemas, la percepción de control, la capacidad de elaborar proyectos personales, la conformidad con las propias capacidades y el bienestar psicológico. A continuación se resumen los hallazgos más relevantes sobre este aspecto esencial del desarrollo humano. | Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8228 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | 2006 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
necesidades-psicosociales-boletin-2006.pdf | 126,47 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
308
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
103
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License