Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8226
Título: | Necesidades afectivas y de apoyo emocional Barómetro de la Deuda Social Argentina |
Autor: | Lépore, Silvia Lagarde, Camila |
Otros colaboradores: | Salvia, Agustín (dir.) | Palabras clave: | DESARROLLO HUMANO; DESARROLLO SOCIAL; RELACIONES HUMANAS; AFECTIVIDAD; SOCIEDAD; ESTADISTICAS | Fecha de publicación: | 2006 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita: | Lépore, S., Lagarde, C. Necesidades afectivas y de apoyo emocional [en línea]. Boletín nº 7. 2006. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8226 | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen: | ¿Cuán vulnerada está la sociedad argentina con respecto a la capacidad relacional y afectiva? ¿Qué relación existe entre las condiciones de vida y las relaciones de pareja o los lazos de ayuda emocional? ¿Qué cambios se han observado en estas relaciones a través del tiempo, teniendo en cuenta la evolución económica favorable que muestra el país? Estos son algunos de los interrogantes que se plantean en el segundo informe del Barómetro de la Deuda Social: Las desigualdades persistentes, elaborado por el Departamento de Investigación Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA), sobre la base de los resultados de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA). La investigación parte del principio según el cual la localización de las personas en el espacio social tiende a proyectarse sobre el espacio residencial mediante la aglomeración diferencial de los grupos sociales, dando como resultado una distribución segregada de recursos y oportunidades de bienestar y movilidad social. Siguiendo un enfoque dinámico y multidimensional el estudio centra su atención en la evaluación de una serie de necesidades de desarrollo humano correspondientes a espacios residenciales de vulnerabilidad socioeconómica, incluyendo un grupo de comparación o contraste formado por conglomerados de clase media alta. En el marco de este estudio, se examina el acceso de la población adulta objeto de estudio (18 años y más) -conforme a su localización en el espacio residencial socioeconómico (ERS)- a un conjunto de indicadores relativos a dos aspectos fundamentales: desarrollar relaciones afectivas plenas y establecer vínculos o lazos de ayuda emocional. A continuación se resumen los hallazgos más relevantes sobre este aspecto esencial del desarrollo humano. | Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8226 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Boletín Nº 7. 2006 |
Aparece en las colecciones: | 2006 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
necesidades-afectivas-apoyo-emocional-2006.pdf | 133,22 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
2.193
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
563
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons