Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8223
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSalvia, Agustínes
dc.contributor.authorLépore, Eduardo Salvador Maríaes
dc.coverage.spatialARGENTINAes
dc.date.accessioned2019-06-26T06:06:20Z-
dc.date.available2019-06-26T06:06:20Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.citationSalvia, A., Lépore, E. Necesidades de trabajo y autonomía [en línea]. Boletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2006, 4 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8223es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8223-
dc.description.abstract¿Cómo se distribuyen las oportunidades de inclusión laboral en la actual etapa de crecimiento económico que atraviesa el país? ¿En qué medida el proceso de reactivación verificado en los últimos años se ha traducido en una reducción de los graves problemas de empleo que afecta a la población económicamente activa, especialmente en los espacios más vulnerables de la sociedad? ¿En qué medida el aumento del nivel agregado del empleo ha implicado también una reducción en las desiguales oportunidades de acceso a un empleo digno y a recursos de autonomía a partir del trabajo? Estos son algunos de los interrogantes que se plantean en el segundo informe del Barómetro de la Deuda Social: Las desigualdades persistentes, elaborado por el Departamento de Investigación Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA), sobre la base de los resultados de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA)1. La investigación parte del principio según el cual la localización de las personas en el espacio social tiende a proyectarse sobre el espacio residencial mediante la aglomeración diferencial de los grupos sociales, dando como resultado una distribución segregada de recursos y oportunidades de bienestar y movilidad social. Siguiendo un enfoque dinámico y multidimensional el estudio centra su atención en la evaluación de una serie de necesidades de desarrollo humano correspondientes a espacios residenciales de vulnerabilidad socioeconómica, incluyendo un grupo de comparación o contraste formado por conglomerados de clase media alta. El análisis de las "necesidades de trabajo digno y autonomía" es abordado aquí, conforme a la localización de la población económicamente activa en el espacio residencial, según el acceso a los recursos de empleabilidad, a las oportunidades de trabajo digno, a la seguridad en el empleo y a una remuneración suficiente. Asimismo, se sostiene el principio de que el acceso a recursos y logros de inclusión laboral se encuentra condicionado, tanto por el nivel de crecimiento de la economía y del empleo, como por el funcionamiento segmentado de los mercados laborales. A continuación se resumen los hallazgos más relevantes sobre este aspecto esencial del desarrollo humano.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentinaes
dc.relationBarómetro de la Deuda Social Argentinaes
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceBoletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2006, 4es
dc.subjectDESARROLLO HUMANOes
dc.subjectDESARROLLO SOCIALes
dc.subjectAUTONOMIAes
dc.subjectTRABAJOes
dc.subjectMERCADO LABORALes
dc.subjectDESIGUALDAD ECONOMICAes
dc.subjectESTADISTICASes
dc.titleNecesidades de trabajo y autonomíaes
dc.typeDocumento de trabajoes
uca.pathObservatorio de la Deuda Social Argentina|Barómetro de la Deuda Social Argentina|Informes Temáticos|2006es
uca.disciplinaSOCIOLOGIAes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_facultad/Observatorio/BDSA/tematicos/2006/necesidades-trabajo-autonomia-2006/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Lépore, Eduardo. Pontficia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Barómetro de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
crisitem.project.projectURLhttp://uca.edu.ar/es/observatorio-de-la-deuda-social-argentina/barometro-de-la-deuda-social-argentina-
crisitem.author.deptObservatorio de la Deuda Social Argentina-
crisitem.author.deptConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-
crisitem.author.deptFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-
crisitem.author.deptInstituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales (IICS)-
crisitem.author.deptPrograma de Pobreza, Inclusión y Política Social (PIPS)-
crisitem.author.orcid0000-0003-4976-9008-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Ciencias Sociales-
crisitem.author.parentorgInstituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales (IICS)-
Appears in Collections:2006
Files in This Item:
File Description SizeFormat
necesidades-trabajo-autonomia-2006.pdf129,6 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons