Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8206
Título : | La pobreza multidimensional en la Argentina urbana 2010-2016 : un ejercicio de aplicación de los métodos OPHI y CONEVAL al caso argentino: documento de investigación | Autor : | Salvia, Agustín Bonfiglio, Juan Ignacio Vera, Julieta |
Palabras clave : | POBREZA; URBANISMO; DESIGUALDAD ECONOMICA; DESIGUALDAD SOCIAL; SOCIOLOGIA; MEDICION; INDICADORES | Fecha de publicación : | 2017 | Editorial : | Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita : | Salvia, A., Bonfiglio, J. I., Vera, J. La pobreza multidimensional en la Argentina urbana 2010-2016 : un ejercicio de aplicación de los métodos OPHI y CONEVAL al caso argentino: documento de investigación [en línea]. Documento de Investigación del Barómetro de la Deuda Social Argentina. 2017, Serie del Bicentenario (2010-2016) / Año VII Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8206 | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen : | El 26 de junio de 2017 se llevó a cabo la presentación del documento de trabajo “Hacia una erradicación de la pobreza. Dimensiones de la pobreza y la importancia de su medición multifactorial. Argentina Urbana 2010- 2016”. En el trabajo se desarrollaron con base en los datos de la EDSA (Encuesta de la Deuda Social Argentina) dos medidas de pobreza multidimensional inspiradas en las metodologías elaboradas por OPHI-AF y CONEVAL (México) a fines de analizar la evolución de la incidencia, profundidad e intensidad de la pobreza según ambos métodos. El propósito de la actividad fue reunir a un conjunto de expertos en el tema de pobreza pertenecientes a distintos ámbitos académicos e institucionales, a fin de establecer un diálogo crítico sobre el documento presentado, teniendo en cuenta la necesidad y características que debería tener un índice multidimensional de pobreza para la Argentina. Participaron destacados especialistas y funcionarios de distintos organismos e institutos. Entre los acuerdos más relevantes alcanzados se sostuvo la importancia de mantener las mediciones de pobreza por ingresos y de avanzar en el estudio de dimensiones de pobreza no monetarias. Se discutió a nivel técnico sobre las posibilidades y condiciones que impone una medición multidimensional de pobreza bajo un enfoque de derechos. Finalmente, se destacó la necesidad de avanzar hacia consensos académicos, sociales y políticos respecto a la definición de la pobreza y sus múltiples dimensiones. El presente documento recoge las discusiones y los aportes desarrollados en dicho encuentro con la clara vocación de contribuir a un debate político- académico más amplio sobre la importancia de profundizar en la definición y medición de la pobreza y la desigualdad en la Argentina. | Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8206 | ISBN : | 978-987-620-338-8 | ISSN : | 1852-4052 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | 2017 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
pobreza-multidimensional-ophi-coneval.pdf | 1,57 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
298
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
121
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License