Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8200
Título : | Fragilidad social por venta de drogas y adicciones severas en áreas urbanas : conductas de riesgo en contextos de exclusión social | Autor : | Bonfiglio, Juan Ignacio Rodríguez Espínola, Solange Sylvia Rival, Juan Martín |
Otros colaboradores: | Salvia, Agustín (coord.) | Palabras clave : | ADICCIONES; ESTUPEFACIENTES; NARCOTRAFICO; TRAFICO DE DROGAS; SOCIEDAD; FAMILIA; EXCLUSION SOCIAL | Fecha de publicación : | 2016 | Editorial : | Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita : | Salvia, A. (coord.). Fragilidad social por venta de drogas y adicciones severas en áreas urbanas : conductas de riesgo en contextos de exclusión social [en línea]. Ampliación del Informe 2016 n° 2 del Barómetro del Narcotráfico y las Adicciones en la Argentina. Junio 2016, Serie del Bicentenario 2010-2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8200 | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen : | En el período 2010-2015 se observa un importante incremento del registro de venta de drogas en el barrio, en otras palabras, aumenta de manera significativa la proporción de hogares que percibe de manera directa o indirecta que en su barrio se venden drogas ilegales. A finales de 2015, casi 5 de cada 10 hogares identifican la venta o tráfico de drogas en su calle, manzana o vecindario. Los valores más altos en el registro de venta de drogas son más altos en las regiones urbanas de mayor concentración de población (el AMBA y la región Pampeana), así como también en el norte del país (NEA y NOA). Sin embargo, las regiones que registraron mayor crecimiento entre 2010-2015 fueron la Patagonia y el NEA. Así como también el Conurbano Bonaerense al interior del Área Metropolitana. El análisis de la evolución del registro de venta de drogas según características socioresidenciales de los barrios revela la alta vulnerabilidad que presentan frente al problema los asentamientos informales y los barrios de sectores populares y clases medias bajas urbanas. Esto se expresa tanto en la tasa de expansión del problema como en los altos niveles de incidencia registrados. Por otra parte, si bien el registro de venta de drogas tiende a ser más alto en los espacios con baja presencia policial el problema se incrementó de manera independiente de este factor... | Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8200 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | 2016 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
fragilidad-social-venta-drogas-adicciones2.pdf | 846,56 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
244
checked on Dec 2, 2023
Download(s)
99
checked on Dec 2, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License