Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8190
Título : | Estructura social del trabajo y calidad de las inserciones laborales en la Argentina (2010- 2015) : desafíos para las actuales políticas sociales y de empleo | Autor : | Salvia, Agustín Donza, Eduardo Ricardo |
Palabras clave : | TRABAJO; POLITICA LABORAL; POLITICA SOCIAL; EMPLEO; SOCIOLOGIA; CONDICIONES DE TRABAJO | Fecha de publicación : | 2016 | Editorial : | Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita : | Donza, E., Salvia, A. Estructura social del trabajo y calidad de las inserciones laborales en la Argentina (2010-2015) : desafíos para las actuales políticas sociales y de empleo [en línea]. Informe Temático de la Deuda Social Argentina, 2016 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8190 | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen : | A fines de 2015, solo 43% de los activos poseían un trabajo asalariado o no asalariado con calidad plena de derechos laborales (8,3 millones de trabajadores), 31,9% poseían un empleo precario (6,2 millones), 15,6% realizaban actividades de escasa remuneración, alta inestabilidad o eran beneficiarios de políticas de empleo (3 millones) y 9,4% se encontraban desocupados (1,8 millones). En total, más de 10 millones de personas sufrían problemas de empleo. En el mismo año, uno de cada cuatro trabajadores (24,9%) se encontraron desocupados por lo menos una vez en los últimos doce meses (4.3 millones). Expresando esto un elevado riesgo de desempleo estructural. Desde el año 2010, ocho de cada diez trabajadores ocupados consideran que si dejan o pierden su trabajo no conseguirán fácilmente uno mejor o similar al que poseen. Este porcentaje se incrementó, entre 2010 y 2015, de 81,2% a 84,5%. Entre 2010 y 2015, el empleo total se expandió 8% pero se incrementó sólo 3% la cantidad de puestos de trabajo con empleo pleno de derechos, disminuyó en 5% el número de empleos precarios y aumentaron 80% los ocupados en subempleos inestables. Este fuerte incremento, originado principalmente por las políticas de empleo contra cíclicas de generación de puestos de trabajo transitorios, fue el que limitó los niveles de desocupación en un contexto de falta de inversión productiva y de ausencia de creación de empleo genuino... | Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8190 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | 2016 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
estructura-social-trabajo-desafios-actuales.pdf | 404,69 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
146
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
45
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License