Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8161
Título : | El trabajo infantil-adolescente y la reproducción de las desigualdades sociales | Autor : | Salvia, Agustín (dir.) | Palabras clave : | DESIGUALDAD SOCIAL; PROBLEMAS SOCIALES; ADOLESCENCIA; NIÑEZ; TRABAJO DE MENORES; ESTADISTICAS | Fecha de publicación : | 2010 | Editorial : | Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita : | El trabajo infantil-adolescente y la reproducción de las desigBoletín del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2010, 2ualdades sociales [en línea]. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8161 | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen : | La dimensión del fenómeno del trabajo infantil en América Latina se estima que afecta a aproximadamente 14 millones de niños y niñas entre los 5 y los 17 años (OIT). Mientras que en la Argentina, se estimaba en 2004 que 6,5% de los niños y niñas entre 5 y 13 años trabajan al menos una hora por semana y 20,1% de los/as adolescentes entre 14 y 17 años (aproximadamente 456.207 niños y adolescentes) (EANNA, MTEySS, INDEC). | Cobertura Espacial: | ARGENTINA AMERICA LATINA |
URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8161 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | 2010 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
trabajo-infantil-adolescente-reproduccion-desigualdades.pdf | 2,7 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
235
checked on Dec 9, 2023
Download(s)
176
checked on Dec 9, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License