Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8160
Título: | Pobreza, derechos e infancias en la Argentina : 2010-2018 | Autor: | Tuñón, Ianina Poy, Santiago |
Palabras clave: | SOCIOLOGIA; INFANCIA; POBREZA; DERECHOS DEL NIÑO; ALIMENTACION; SALUD; DESIGUALDAD ECONOMICA; DESIGUALDAD SOCIAL; ENCUESTAS | Fecha de publicación: | 2019 | Editorial: | Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita: | Tuñón, I., Poy, S. (2019). Pobreza, derechos e infancias en la Argentina : 2010-2018 [en línea]. Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. EDSA Serie Agenda para la Equidad 2017-2025. Boletín nº 1. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Universidad Católica Argentina. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=investigacion&d=pobreza-derechos-infancias-argentina-2019 [Fecha de consulta: ….] | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen: | Introducción: Según las estimaciones poblacionales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), habitan en el territorio del país 13,1 millones de niños/as entre 0 y 17 años. En septiembre de 2018, el ANSES reportó una cobertura a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de 3,8 millones de niños/as y se eleva a 3,9 cuando se considera la protección social a hijos con discapacidad. Es decir, que aproximadamente el 30% de la infancia y adolescencia se encuentra bajo el sistema de protección social a través de asignaciones familiares no contributivas. Asimismo, el INDEC estimó en el segundo semestre de 2017 que el 39,7% de los niños/as entre 0 y 14 años residía en hogares pobres en términos de ingresos y 7,6% en situación de indigencia, estimación que en el segundo semestre del 2018 alcanzó al 46,8% y 10,9%, respectivamente (INDEC, 2018 y 2019). Por su parte, Unicef desarrolló un índice de pobreza no monetaria con base en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el primer semestre del 2018, en el que se consideró privaciones en educación, protección social, vivienda, saneamiento, acceso al agua y hábitat seguro, y estimó que el 48% de la infancia experimentaba al menos una privación en alguna de las dimensiones mencionadas (Paz at el, 2018). Como es fácil advertir, existe suficiente evidencia basada en datos oficiales de la particular vulnerabilidad de la población de niñas, niños y adolescentes a la pobreza en cualquiera de sus formas... | Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8160 | ISBN: | 978-987-620-385-2 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. EDSA Serie Agenda para la Equidad 2017-2025. Boletín nº 1 (2019), Universidad Católica Argentina, Observatorio de la Deuda Social Argentina |
Appears in Collections: | 2019 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
pobreza-derechos-infancias-argentina-2019.pdf | 2,26 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
1,577
checked on Apr 30, 2024
Download(s)
1,341
checked on Apr 30, 2024
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License