Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
       https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8137| Título: | Informe técnico : accesibilidad y calidad de la atención médica : conurbano bonaerense, CABA y otras regiones urbanas | Autor: | Rodríguez Espínola, Solange Sylvia | Otros colaboradores: | Salvia, Agustín (coord.) | Palabras clave: | SOCIOLOGIA; SALUD; ENCUESTAS; SERVICIOS DE SALUD; DESIGUALDAD ECONOMICA; DESIGUALDAD SOCIAL; ATENCION DE LA SALUD; POLITICA SANITARIA | Fecha de publicación: | 2018 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita: | Rodríguez Espínola, S., Salvia, A. (ed). Informe técnico : accesibilidad y calidad de la atención médica : conurbano bonaerense, CABA y otras regiones urbanas [en línea]. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2018. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8137 | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen: | Introducción: Uno de los presupuestos del informe subyace bajo la idea de que la salud es un derecho del que toda persona y colectividad debe gozar como parte del desarrollo humano de una sociedad, aunque, como lo indican informes realizados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA, 2011-2017), nuestro país muestra elevados niveles de desigualdad y de inequidad, tanto en la distribución de los procesos de salud y enfermedad como en el acceso a prestaciones de calidad. Según la Organización Mundial de la Salud el goce del máximo grado de salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, género, religión, ideología política o condición económica y social (OMS, 2007). Para el cumplimiento de ese derecho se involucran distintos actores sociales, pero es el Estado sobre quien recae la máxima responsabilidad en lo que hace a proveer las condiciones básicas para el máximo desarrollo del nivel de vida de la población en general y de su salud en particular. Esto sucede por sobre la diversidad de intereses particulares de la sociedad civil y del mercado, ya que es el Estado mediante sus políticas públicas –por acción, por negligencia o por omisión- el que tiene la competencia para regular, restringir o actuar sobre el conjunto social y sobre los factores determinantes de la salud... | Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8137 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Observatorio de la Deuda Social Argentina Informe Técnico para la Defensoría del Pueblo de la pcia. de Buenos Aires, 2018 | 
| Aparece en las colecciones: | Informes de consultorías | 
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| informe-accesibilidad-calidad-atencion-medica.pdf | 918,52 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Visualizaciones de página(s)
391
			comprobado en 30-abr-2024
		
	Descarga(s)
283
			comprobado en 30-abr-2024
		
	Google ScholarTM
		
		
   		    Ver en Google Scholar
	Este ítem está sujeto a una  Licencia Creative Commons 
    
    

