Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8129
Título : | Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes ; claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013) | Autor : | Salvia, Agustín Bonfiglio, Juan Ignacio Donza, Eduardo Moreno, Carolina Rodríguez Espínola, Solange Sylvia Vera, Julieta |
Palabras clave : | DESARROLLO SOCIAL; DESARROLLO HUMANO; POBREZA; ECONOMIA; TRABAJO; FAMILIA; SEGURIDAD SOCIAL; HABITAT; SALUD MENTAL; DEMOCRACIA; CIUDADANIA | Fecha de publicación : | 2014 | Editorial : | Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina | Cita : | Salvia, A. (coord). Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes : claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013) [en línea]. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Serie del Bicentenario 2010-2016, año 4. 2014 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8129 | Proyecto: | Barómetro de la Deuda Social Argentina | Resumen : | Introducción: Durante los últimos dos años (2012-2013), luego de una efervescente y destacada recuperación en materia económico-social post-crisis internacional de 2009, se advierten nuevos problemas en la economía y un aceleramiento del proceso inflacionario. A pesar de esto, dadas las medidas de protección social tomadas por el Gobierno Nacional, fueron los sectores más pobres los menos afectados por esta tendencia regresiva con respecto a los logros alcanzados en 2010 y 2011. Sin embargo, una vez más la situación socioeconómica y sus repercusiones sobre la desigualdad social tuvieron efectos negativos sobre el malhumor psicosocial, el clima político-institucional –elecciones mediante- e, incluso, sobre el estado de inseguridad. En este marco, de poco le sirve a las dirigencias y a la sociedad negar los riesgos de exclusión social que afectan a una parte importante de la población. A pesar de las indiscutibles mejoras logradas durante una década de crecimiento, reducción de la pobreza, aumento del empleo y ampliación en los derechos sociales, queda mucho por hacer en materia de desarrollo humano e integración social, así como en el sistema democrático para el alcance de una ciudadanía plena. El programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina, en tanto programa de investigación, extensión y formación de recursos humanos busca hacer un aporte a la necesaria tarea de diagnosticar el estado en que se encuentra el desarrollo integral de la sociedad argentina contemporánea. Ahora bien, no pocas veces los científicos sociales deben enfrentarse a los dispositivos montados por los sectores que dominan la construcción de sentido. En general, cuando los hallazgos contradicen las expectativas -sean oficiales u opositoras-, los protagonistas que se sienten aludidos tienden a creer que la representación científica de los hechos los tiene a ellos– para bien o para mal- como responsables históricos de todos los males; sin darse cuenta que el objetivo de estos estudios no es imputar responsabilidad a los actores sino dar cuenta del alcance que presentan las “deudas sociales” –esta es la formalidad específica de nuestro trabajo- así como los factores o condiciones socio-económicas o político-institucionales que imponen barreras estructurales para su superación... | Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8129 | ISBN : | 978-987-620-265-7 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | 2014 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
regimen-consolidado-bienestar-desigualdades.pdf | 2,5 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
155
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
55
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License