Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7897
Título : | Mercados del trabajo y reestructuración urbana en Santiago de Chile bajo el neoliberalismo : el complejo acceso de los jóvenes pobres al empleo y a la ciudad | Autor : | Fuentes Arce, Luis | Palabras clave : | MARGINALIDAD; POBREZA; JOVENES; MERCADO LABORAL; NEOLIBERALISMO; POLITICA LABORAL; DESIGUALDAD SOCIAL; DESEMPLEO; TRABAJO; POLITICA ECONOMICA; SOCIOLOGIA | Fecha de publicación : | 2016 | Editorial : | Universidad Católica Argentina. Programa Interdisciplinario sobre Desarrollo Humano e Inclusión Social Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales Universidade Católica de São Paulo. Observatório das Metrópoles |
Cita : | Fuentes Arce, L. Mercados del trabajo y reestructuración urbana en Santiago de Chile bajo el neoliberalismo : el complejo acceso de los jóvenes pobres al empleo y a la ciudad [en línea]. Serie de Documentos de Trabajo. Inclusión e Integración Urbana en América Latina. 2016, 4.Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7897 | Resumen : | El Programa es un esfuerzo de investigación en colaboración llevado adelante desde el año 2010 por las Facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias Sociales en conjunto con la Coordinación de Compromiso Social y Extensión. Resumen: Chile ha sido unos de los países en el mundo en donde se ha aplicado con más ortodoxia el neoliberalismo. A partir de 1975 se establecieron una serie de reformas en distintos ámbitos que pusieron al mercado como el principal asignador de recursos. Con la llegada de la democracia, el modelo fue perfeccionándose y profundizándose a través de distintos mecanismos, siendo el más importante la apertura global. Esta inserción internacional del país a través de una economía nacional fuertemente globalizada ha impactado a su capital y sus habitantes, la cual ha sufrido procesos de reestructuración urbana, configurando un mercado laboral metropolitano y una geografía social segmentados, especialmente cuando analizamos los segmentos más jóvenes y pobres de la población. Esto ha generado mecanismos de exclusión en las esferas más importantes de la sociabilidad urbana, que requieren ser desactivados por las políticas públicas. |
Cobertura Espacial: | SANTIAGO DE CHILE | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7897 | Disciplina: | SOCIOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Documentos de trabajo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
mercados-trabajo-santiago-de-chile.pdf | 840,37 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
77
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
34
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License