Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7756
Título : | Prácticas discursivas y prácticas políticas : una aproximación teórica al problema de la construcción de la democracia liberal en la Europa del siglo XIX y principios del XX | Autor : | Piñeiro, Elena | Palabras clave : | DISCURSO POLITICO; HISTORIA POLITICA; DEMOCRACIA; ANALISIS DEL DISCURSO | Fecha de publicación : | 2006 | Cita : | Piñeiro, E. Prácticas discursivas y prácticas políticas : una aproximación teórica al problema de la construcción de la democracia liberal en la Europa del siglo XIX y principios del XX [en línea] En: V Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea. Universidad Nacional de Mar del Plata, 2006. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7756 | Resumen : | Resumen: En este trabajo pretendemos analizar la vinculación de las prácticas políticas con la producción discursiva en la construcción de la ideología democrática a través de una serie de textos de distintos autores. Pretendemos reconstruir el espacio simbólico que orienta las prácticas sociales y políticas para justificar y consolidar un régimen existente, o para criticarlo y condenarlo en nombre de otro que pretende reemplazarlo y que a su vez necesita consolidarse y justificarse- Por ende las prácticas discursivas y las prácticas políticas están íntimamente vinculados en una relación permanente y compleja que el historiador debe considerar cuando aborda la historia del poder. Hemos seleccionado para nuestro análisis los textos de François Furet “Pensar la Revolución Francesa”; Maurice Agulhon “1848 o el aprendizaje de la República”; Pierre Rosanvallon “Le sacré du citoyen. Histoire du suffrage universel en France”; Raffaele Romanelli “Sistemas electorales y estructuras sociales. El siglo XIX europeo” y José Varela Ortega, “Los amigos políticos : partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración (1875-1900), textos que remiten al contexto histórico político del proceso de construcción de la ideología democrática en el marco de los estados nacionales europeos del siglo XIX. A partir de los planteos de los autores que hemos seleccionado nos proponemos analizar como cada uno de ellos ha construido su problema y explicado su tema desde la perspectiva de la construcción de un espacio simbólico que orienta la acción, con el objeto de descubrir algunos lineamientos teóricometodológicos susceptibles de ser aplicados al análisis, comprensión y explicación de la construcción de la democracia liberal en el mundo hispánico. | Cobertura Espacial: | EUROPA SIGLO XIX SIGLO XX |
URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7756 | Disciplina: | CIENCIA POLITICA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Ponencias |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
practicas-discursivas-practicas-politicas-aproximacion.pdf | 157,45 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
441
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
109
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License