Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7523
Título: | Determinantes de la capacidad estatal en las provincias argentinas | Autor: | Balán, Pablo Ezequiel | Palabras clave: | FEDERALISMO; ESTADO; ANALISIS ESTADISTICO; POLITICA NACIONAL; PROVINCIAS | Fecha de publicación: | 2013 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | Cita: | Balán, P. E. Determinantes de la capacidad estatal en las provincias argentinas [en línea]. Colección. 2013, 23. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7523 | Resumen: | Resumen: ¿Por qué las provincias argentinas difieren en sus capacidades estatales? Una reciente familia de modelos predice una asociación positiva entre democracia y capacidad extractiva, y una relación negativa entre desigualdad en la distribución del ingreso y capacidad extractiva (Besley y Persson 2009; 2011; Cárdenas 2010). Estas hipótesis son puestas a prueba mediante su aplicación al nivel subnacional de un país federal: las provincias argentinas en el período 1991-2001. Los resultados muestran que: (i) el nivel de democracia subnacional tiene un efecto negativo, (ii) la desigualdad en la distribución del ingreso tiene un efecto negativo, y (iii) las transferencias fiscales no tienen un efecto estadísticamente significativo sobre el desarrollo de capacidades extractivas. El resultado teóricamente más relevante es la asociación negativa entre el nivel de democracia subnacional y la capacidad extractiva: esto pone en cuestión recientes desarrollos teóricos y permite conjeturar la presencia de una lógica olsoniana (Olson 1993): los gobernadores con menos restricciones tendrían un “interés abarcativo” en su provincia. Abstract: Why do Argentine provinces differ in their state capacity? A recent family of models predicts a positive relationship between democracy and extractive capacity, and a negative relationship between income inequality and extractive capacity (Besley y Persson 2009; 2011; Cárdenas 2010). These hypotheses are tested at the subnational level of a federal country: the Argentine provinces in the period 1991-2001. Results show that (i) the level of subnational democracy has a negative effect on the extractive capacity of local governments, (ii) income inequality has a negative effect on extractive capacity, and (iii) the effect of federal transfers on extractive capacity is not statistically significant. From a theoretical point of view, the most important result is the negative association between the level of subnational democracy and the level of extractive capacity: this raises some doubts on most of the recent literature on the subject and opens the possibility of an “olsonian logic” (Olson 1993): governors with less restrictions could have an “encompassing interest” in their subnational polities. |
Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7523 | ISSN: | 0328-7998 1850-003X (online) |
Disciplina: | CIENCIA POLITICA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Colección, 23, 2013 |
Aparece en las colecciones: | COL - 2013 Año XVIII nro. 23 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
determinantes-capacidad-estatal.pdf | 418,14 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
244
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
284
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons