Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7374
Título: | Impuestos imperiales : la Caja Real de Buenos Aires (1700-1800) | Autor: | Cuesta, Eduardo Martín | Palabras clave: | HISTORIA ARGENTINA; IMPUESTOS; REAL HACIENDA DE BUENOS AIRES; HISTORIA ECONOMICA | Fecha de publicación: | 2009 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana | Cita: | Cuesta, E. M. Impuestos imperiales : la Caja Real de Buenos Aires (1700-1800) [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2009, 14 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7374 | Resumen: | Resumen: En este artículo se analiza la Real Hacienda Imperial en Buenos Aires durante el siglo XVIII. En principio, se describen las fuentes, el sistema contable y la organización fiscal. A partir de lo anterior, se estudia la evolución de los ingresos fiscales discriminando los principales impuestos. Esto permite realizar un análisis de los ingresos y egresos de la Caja Real de Buenos Aires durante todo el período, en general y en relación con la evolución de la población. El resultado de ello demuestra que la hacienda real porteña no era deficitaria, por lo cual no dependía de transferencias de otras regiones para cubrir sus gastos. Al mismo tiempo se comprueba que los ingresos fiscales comenzaron a incrementarse a mediados del siglo XVIII, un cuarto de centuria antes de la creación del Virreinato del Río de la Plata. Abstract: In this article we analyze the Royal Imperial Treasury of Buenos Aires during the XVIII century. We start by describing the sources, the accounting system and the fiscal structure, and based on that we study the flow of tax revenues, identifying the different sources of fiscal incomes. This allows us to analyze the inflows and outflows of money from the Royal Treasury of Buenos Aires during the entire period and especially in relation to the population growth. The conclusions are that the Royal Treasury of Buenos Aires didn’t run a constant deficit, so it did not depend on other financial sources. At the same time, we prove that the fiscal revenues started to increase by mid XVIII century, twenty five years before the Viceroyalty of the River Plate was created. |
Cobertura Espacial: | SIGLO XVIII BUENOS AIRES |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7374 | ISSN: | 1666-8146 2618-1924 (online) |
Disciplina: | HISTORIA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Temas de historia argentina y americana. 2009, 14 |
Aparece en las colecciones: | TEM - 2009 nro. 14 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
impuestos-imperiales-caja-real-buenos-aires.pdf | 413,49 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
853
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
519
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons