Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7295
Título : | Notas sobre un jurista olvidado : Julio Herrera y su intervención parlamentaria con motivo de la reforma del código penal en la República Argentina (1902-1903) | Autor : | Núñez, Jorge | Palabras clave : | JURISTAS; Herrera, Julio; DERECHO PENAL; LIBERTAD CONDICIONAL; REFORMA JUDICIAL | Fecha de publicación : | 2011 | Editorial : | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia Argentina y Americana | Cita : | Núñez, J. Notas sobre un jurista olvidado : Julio Herrera y su intervención parlamentaria con motivo de la reforma del código penal en la República Argentina (1902-1903) [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2011, 18 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7295 | Resumen : | Resumen: Este trabajo pretende contribuir a una producción historiográfica en desarrollo en los últimos años cuyo objetivo es el estudio de los discursos y prácticas de un conjunto de juristas argentinos adherentes al positivismo penal que desde fines del siglo XIX impulsaron una serie de iniciativas de reforma penal y penitenciaria (creación y dirección de instituciones carcelarias y post penitenciarias; renovación de la producción científica y universitaria; elaboración de propuestas legislativas; etc.). En esta ocasión, analizaremos la figura de Julio Herrera, uno de los más distinguidos penalistas argentinos, aunque paradójicamente ignorado por los estudios históricos e histórico-jurídicos, centrándonos en su intervención parlamentaria con motivo del proyecto de reforma del código penal presentado en la Cámara de Senadores en 1903. Abstract: This work is a contribution to a line of historiographic production in development since the last few years. Its objective is the study of the `speeches’ and `practice’ of a set of argentinian jurists who adhered to `penal positivism’, that since the 1930’s proposed some modifications on penal reform (creation of new carcelary institutes, renovation of scientific production, elaboration of new law proposals, etc.). In this work, we will analyze a project for a reform of penal code presented in 1903 by Julio Herrera, one of the most distinguished argentinian penalists, though paradoxically ignored by historical studies. |
Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7295 | ISSN : | 0328-0284 2469-0961 (online) |
Disciplina: | HISTORIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | TEM - 2011 nro. 18 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
notas-jurista-olvidado-julio-herrera.pdf | 355,49 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
168
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
151
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License