Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7214
Título : | Propiedad privada, abasto y regulación del comercio y la circulación de mercancías en la campaña de Buenos Aires : desde fines de la colonia al gobierno de Martín Rodríguez | Autor : | Galarza, Antonio F. | Palabras clave : | Rodríguez, Martín, 1771-1845; COMERCIO INTERIOR; REGULACION ECONOMICA; HISTORIA ARGENTINA; PROPIEDAD PRIVADA; DERECHO FISCAL | Fecha de publicación : | 2012 | Editorial : | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia Argentina y Americana | Cita : | Galarza, A. F. Propiedad privada, abasto y regulación del comercio y la circulación de mercancías en la campaña de Buenos Aires : desde fines de la colonia al gobierno de Martín Rodríguez [en línea]. Temas de historia argentina y americana. 2012, 20 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7214 | Resumen : | Resumen: El artículo indaga en la fiscalidad sobre el comercio interior de Buenos Aires y su relación con la consolidación de la propiedad privada en la campaña. A partir de un estudio de caso, se examinan las particularidades de las imposiciones fiscales sobre las actividades comerciales en el ámbito rural identificando cambios y continuidades en las formas de recaudación y gravamen. Este análisis se combina con el de los problemas que las prácticas ilegales vinculadas al abasto de ganado presentó tanto en su circulación en la campaña como en su introducción a los mercados citadinos. Ambas cuestiones son contrastadas con lo sucedido a partir de 1822, cuando durante el gobierno de Martín Rodríguez tanto el comercio como la circulación de ganado en el Hinterland intentarían ser regulados con mayor énfasis a fin de asegurar el respeto de la propiedad privada en el mundo rural. Abstract: The article inquires into the tax on internal trade of Buenos Aires and its relationship with the consolidation of private property in the campaign. From a case study, we examine the characteristics of tax rates on business activities in rural areas to identify changes and continuities in the ways of collecting and taxes. This analysis is combined with the problems that illegal practices related to the supply of cattle presented both in circulation in the campaign and in his introduction to urbanites markets. Both questions are contrasted with events from 1822, when during the government of Martín Rodríguez both commerce and the movement of cattle in the Hinterland try to be regulated with more emphasis in order to ensure respect for private property in the countryside. |
Cobertura Espacial: | BUENOS AIRES SIGLO XIX |
URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7214 | ISSN : | 1666-8146 2618-1924 (online) |
Disciplina: | HISTORIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | TEM - 2012 nro. 20 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
propiedad-privada-abasto-regulacion-comercio.pdf | 493,81 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License