Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7095
Título: | Significado de la Revolución de Mayo | Autor: | Ramallo, José María | Palabras clave: | REVOLUCION DE MAYO; HISTORIA ARGENTINA; INDEPENDENCIA ARGENTINA; GRUPOS POLITICOS; HISTORIA POLITICA | Fecha de publicación: | 2010 | Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología | Cita: | RAMALLO, José María, Significado de la Revolución de Mayo [en línea]. Teología, 103 (2010) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7095 | Resumen: | El trabajo se refiere a la vinculación de la Revolución de Mayo con el auge de la burguesía mercantil; a la confluencia de las ideas y los intereses de los grupos políticos y económicos y de las sociedades públicas y secretas en el Río de la Plata y a la constitución de tres grupos políticos revolucionarios, cada uno de los cuales buscó su propia oportunidad para llevar a cabo la revolución. Se menciona luego el fracaso sucesivo de cada uno de ellos hasta la llegada al Río de la Plata del nuevo virrey Cisneros y el conocimiento de los sucesos europeos, que determinaron el pronunciamiento de Saavedra. Continúa con la convocatoria al cabildo abierto del 22 de mayo de 1810 y la formación de una Junta Provisional el día 24, presidida por Cisneros, que fue reemplazada al día siguiente por otra encabezada por Saavedra e integrada por otras significativas personalidades, entre las que sobresalieron los integrantes de su grupo, mayoritario dentro del elenco revolucionario, que se ubicaban en una posición definidamente cristiana, de contenido americanista y profundo sentido nacional y popular. The present work links Argentinas Revolution of Independence (1810) with the rise of the mercantile bourgeoisie, the confluence of ideas, the interests of public and secret societies, political and economic groups and in the Rio de la Plata and the establishment of three revolutionary groups, each of whom sought his own opportunity to carry out theRevolution. Failure of each of these groups is shown. With the arrival of the new Viceroy Cisneros and the knowledge by the population of European events, the balance of pawer changed. This resulted in the message delivered by Cornelio Saavedra. The events that succeded where the open meeting ofMay 22, 1810 and the formation of an InterimBoard on the 24th, headed by Cisneros, who was replaced the next day by another led by Saavedra and formed by other significant figures. This “Junta” had a distinctly Christian stand with a deep sense of national and popular Americanism. |
Cobertura Espacial: | SIGLO XIX | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7095 | Disciplina: | TEOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Teología Tomo XLVII, Nº 103, (Dic.-2010) p.11-30 |
Aparece en las colecciones: | TEO - 2010 Tomo XLVII nro. 103 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
significado-revolucion-de-mayo.pdf | 219,1 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
1.211
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
1.763
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons