Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7026
Título: | El Breve Divinum Praeceptum de Benedicto XV (1915) : análisis diplomático, transcripción y traducción | Autor: | Corleto, Ricardo Walter | Palabras clave: | Benedicto XV, Papa; Divinum praeceptum; ANALISIS DOCUMENTAL; TRANSCRIPCION; TRADUCCION; DOCUMENTOS PONTIFICIOS; Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; HISTORIA DE LA IGLESIA; EDUCACION SUPERIOR | Fecha de publicación: | 2015 | Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología ; Fundación Teología y Cultura ; Agape Libros | Cita: | Corleto, Ricardo. El Breve Divinum Praeceptum de Benedicto XV (1915) : análisis diplomático, transcripción y traducción [en línea]. En: 100 años de la Facultad de Teología : memoria, presente, futuro / Coordinado por José C. Caamaño, Juan G. Durán, Fernando J. Ortega y Federico Tavelli. Buenos Aires : Agape, 2015. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/investigacion/breve-divinum-praeceptum-benedicto.pdf [Fecha de consulta: ….] | Resumen: | Introducción: "Al enfrentarnos a la pregunta sobre el origen de nuestra Facultad de Teología se hacen patentes a nuestra percepción de historiadores una cantidad de “vestigios” del pasado; vestigios que a veces pueden ser simples placas conmemorativas, en otros casos se trata de muebles que, de alguna manera “nos hablan del pasado”; incluso es fuente para nuestra historia –y una fuente no menor– el edificio mismo del Seminario Arquidiocesano de Buenos Aires, edificio estrechamente ligado al nacimiento y a la historia de nuestra Facultad. Para el historiador todo vestigio es importante en cuanto que es un testimonio del pasado que llega hasta nosotros; pero entre los vestigios del pasado ninguno es tan importante como los documentos; de hecho, y haciéndonos eco de una afirmación que ha sido aceptada tanto por los historiadores más clásicos como por los más modernos, también nosotros podemos afirmar que “la historia se hace con documentos”.1 Los documentos son, sin lugar a dudas, la fuente principal para conocer nuestro pasado como institución académica y eclesial. Entre los documentos que están vinculados más estrechamente con el nacimiento de la Facultad de Teología de la Inmaculada Concepción, estimo que pocos habrá tan importantes, como el Breve Divinum praeceptum del Papa Benedicto XV (1914-1922); este documento puede considerarse como la “partida de nacimiento” de nuestra Casa de estudios..." Capítulo II de la obra "100 años de la Facultad de Teología : memoria, presente, futuro" (2015), editada al cumplirse el centenario de esta Facultad perteneciente a la Universidad Católica Argentina |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7026 | ISBN: | 978-987-640-391-7 | Disciplina: | TEOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | 100 años de la Facultad de Teología : memoria, presente, futuro / Coordinado por José C. Caamaño, Juan G. Durán, Fernando J. Ortega y Federico Tavelli. Buenos Aires : Agape, 2015 ISBN 978-987-640-391-7 |
Aparece en las colecciones: | Libros - partes de libro |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
breve-divinum-praeceptum-benedicto.pdf | 968,78 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons