Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6964
Título: | De realengo a señorío : Puebla de Alcocer en los siglos XIII al XV | Autor: | Cabrera, Emilio | Palabras clave: | HISTORIA SOCIAL; HISTORIA ECONOMICA; FEUDALISMO; EXTREMADURA | Fecha de publicación: | 2010 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Instituto de Historia de España | Cita: | Cabrera, E. De realengo a señorío : Puebla de Alcocer en los siglos XIII al XV [en línea]. Estudios de Historia de España. 2010, 12(1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6964 | Resumen: | Resumen: Este artículo se refiere a la evolución experimentada por la villa de Puebla de Alcocer a lo largo de la Baja Edad Media. Situada en Extremadura, dependiente de la ciudad de Toledo y dedicada especialmente a la actividad ganadera, Puebla de Alcocer conoció muy diversas situaciones en los siglos XIII y XIV, pasando sucesivamente de la condición de villa realenga a villa de señorío y viceversa. Abstract: This article focuses the evolution of Puebla de Alcocer during the late Middle Ages. Located in Extremadura, dependent on Toledo and specially devoted to livestock farming, Puebla de Alcocer under went many changes between the 13th and 15th centuries, succesively changing its status from “realengo” to “señorío” and vice versa. |
Cobertura Espacial: | ESPAÑA SIGLO XIII SIGLO XIV SIGLO XV |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6964 | ISSN: | 0328-0284 2469-0961 (online) |
Disciplina: | HISTORIA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Estudios de Historia de España. 2010, 12(1) |
Aparece en las colecciones: | EHE - 2010 vol. 12 Tomo I |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
de-realengo-senorio-puebla-alcocer.pdf | 304,92 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
116
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
107
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons