Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6601
Título: | Integración comercial en América Latina: estudio de políticas económicas aplicadas a través de los bloques regionales (Mercosur/Alianza del Pacífico) | Autor: | González Bergez, Tomás | Palabras clave: | POLITICA ECONOMICA; MERCOSUR; ALIANZA DEL PACIFICO; INTEGRACION ECONOMICA; COMERCIO | Fecha de publicación: | 2017 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | Cita: | González Bergez, C. Integración comercial en América Latina : estudio de políticas económicas aplicadas a través de los bloques regionales (Mercosur/Alianza del Pacífico) [en línea]. Colección. 2017, 22(27). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6601 | Resumen: | Resumen: Los países latinoamericanos presentan grandes similitudes tanto en su historia y cultura como en su trayectoria política, sin embargo, América Latina –en el plano económico– es un continente heterogéneo. Durante el siglo XX y aun en el siglo XXI, los líderes de Estado han modificado significativamente sus políticas comerciales y relaciones económicas, tanto a nivel regional como mundial. En un mundo en donde las Relaciones Internacionales se ven, en gran medida, condicionadas y orientadas a las relaciones comerciales, se cree fundamental entender cómo los países de América Latina han logrado insertarse en las cadenas de valor a lo largo del globo. Este trabajo busca investigar las medidas económicas adoptadas por algunos Estados –en tanto que miembros de bloques regionales– para extender, fortalecer y enriquecer las relaciones económicas con otros países y bloques y –a partir de ello– estudiar de qué manera dichas decisiones beneficiaron el proceso integrador. Se cree de interés para este trabajo analizar las estrategias de inserción llevadas a cabo en América Latina y las herramientas que aportan los intercambios comerciales bloque-bloque o bloque-país a la integración regional. Abstract: Latin American countries present great similarities both in its history and culture as in its political career. However, Latin America –in economic terms– is a heterogeneous continent. During the 20th century and even in the 21st one, State leaders have significantly modified the trade policies and their economic relations, both regionally and globally. In a world where international relations are, conditioned and oriented to trade relations, it is believed essential to understand how the countries of Latin America have inserted into chains of value throughout the globe. This paper seeks to investigate the economic measures taken by some States –as members of regional blocs– to extend, strengthen and enrich their economic relations with other countries and blocks and –from this perspective– explore how those decisions benefited the integrating process. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6601 | ISSN: | 1850-003X (edición online) 0328-7998 (impreso) |
Disciplina: | CIENCIA POLITICA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Colección, 27, 2017 |
Aparece en las colecciones: | COL - 2017 Año XXII nro. 27 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
integracion-comercial-america-latina.pdf | 896,87 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
564
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
456
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons