Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6588
Título: | La violencia de la palabra : la construcción discursiva de los rebeldes musulmanes en Al- Andalus (ss. VIII-X) | Autor: | Quintana, Pablo | Palabras clave: | ANALISIS DEL DISCURSO; VIOLENCIA; MUSULMANES; LITERATURA MEDIEVAL; LITERATURA ESPAÑOLA; HISTORIA DE ESPAÑA | Fecha de publicación: | 2014 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia de España | Cita: | Quintana, P. La violencia de la palabra : la construcción discursiva de los rebeldes musulmanes en Al-Andalus (ss. VIII-X) [en línea]. Estudios de Historia de España. 2014, 16 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6588 | Resumen: | Resumen: El propósito del trabajo que presentamos a continuación es abordar la violencia como un aspecto de la construcción discursiva del rebelde musulmán y de la rebelión en al-Andalus entre los siglos VIII y X. En las elaboraciones históricas de los confl ictos sociales que marcaron la construcción del Estado omeya, los episodios violentos infl igidos a rebeldes políticos son un lugar común, pero la violencia como práctica también se encuentra presente explícita o implícitamente en el lenguaje utilizado en dichos discursos. De esta manera, nuestro análisis se centrará en aquellas palabras que contengan evaluaciones positivas o negativas de la fi gura del rebelde y de la rebelión en una de las crónicas históricas más tempranas de al-Andalus, el Ta’rīj iftitāh Al-Andalus de Ibn al-Qūtiyya. Abstract: The purpose of the work presented below is to approach violence as an aspect of the discursive construction of muslim rebel and rebellion in al-Andalus between the eighth and tenth centuries. In the historical elaborations of social confl icts that marked the construction of Umayyad state, violent episodes infl icted to political rebels are a cliche, but violence as practice is also found explicitly or implicitly in the language used in these speeches. Thus, our analysis will focus on those words that contain positive or negative assessments of the fi gure of the rebel and rebellion in one of the earliest historical chronicles of al-Andalus, the Ta’rīj iftitāh Al-Andalus of Ibn al- Qūtiyya. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6588 | ISSN: | 0328-0284 2469-0961 (online) |
Disciplina: | HISTORIA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Estudios de Historia de España. 2014, 16 |
Aparece en las colecciones: | EHE - 2014 vol. 16 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
violencia-palabra-construccion-discursiva.pdf | 120,82 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
153
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
62
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons