Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6218
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAranguren, Maríaes
dc.contributor.authorLeón, Tania Elizabethes
dc.contributor.otherUniversidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogíaes
dc.date.accessioned2019-06-12T01:38:51Z-
dc.date.available2019-06-12T01:38:51Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationAranguren, M.Porta, León, T. E. (2011). Creatividad : su expresión en la psicosis [en línea], Psicoanálisis, 33(3). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6218es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6218-
dc.description.abstractIntroducción: El propósito de este trabajo, es estudiar el concepto de creatividad y, como el mismo se expresa en la psicosis. Se consideran ambas nociones desde una concepción psicoanalítica, tomando fundamentalmente la obra de Winnicott. Para ello, se realiza una lectura analítica de la obra de Winnicott con la finalidad de establecer las características principales del desarrollo saludable y su relación con la creatividad, evaluando: a) el desarrollo del infante y el concepto de salud en relación a la creatividad; b) la zona intermedia de la experiencia: fenómeno transicional y objeto transicional y; c) el proceso terciario. Asimismo, se tienen en cuenta los aportes de otros autores psicoanalíticos clásicos y actuales. En este sentido, se abordan algunos puntos clave de la obra de Freud y de Klein, con el objeto de indagar acerca de la postura de ambos autores sobre la expresión de la creatividad en la psicosis. Se pretende esclarecer la relación entre los conceptos: psicosis y sublimación, delimitando sus alcances y repercusiones en la expresión de la creatividad de los individuos psicóticos. Por último, se analizan las posibles implicancias clínicas de la creatividad en el tratamiento con pacientes psicóticos, considerándola como un recurso que siendo fomentado puede favorecer el bienestar de las personas. Con este propósito, se examinan, de manera circunscripta, algunos aportes del arteterapia, técnica dirigida a facilitar la expresión y conexión con el propio selfes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherAsociación Psicoanalítica de Buenos Aireses
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourcePsicoanálisis, 33(3), 2011es
dc.subjectCREATIVIDADes
dc.subjectPSICOSISes
dc.subjectPSICOANALISISes
dc.subjectWinnicott, D.W., 1896-1971es
dc.titleCreatividad: su expresión en la psicosises
dc.typeArtículoes
uca.pathFacultad de Psicología y Psicopedagogía|Artículoses
uca.disciplinaPSICOLOGIAes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_generic_common/articulos/creatividad-expresion-psicosis-aranguren/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Aranguren, María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentinaes
uca.affiliationFil: León, Tania Elizabeth. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:Artículos
Files in This Item:
File Description SizeFormat
creatividad-expresion-psicosis-aranguren.pdf163,48 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

824
checked on Jun 6, 2023

Download(s)

778
checked on Jun 6, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons