Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6085
Título: | Perfiles de afrontamiento del estrés en adolescentes : su relación con la psicopatología Coping profiles in adolescents : their relation to psychopathology |
Autor: | Castro Solano, Alejandro de la Iglesia, G. Fernández Liporace, Mercedes |
Palabras clave: | PSICOLOGIA; ADOLESCENTES; ESTRES; PSICOPATOLOGIA | Fecha de publicación: | 2018 | Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología | Cita: | de la Iglesia, G., Castro Solano, A., Fernández Liporace, M. (2018). Perfiles de afrontamiento del estrés en adolescentes : su relación con la psicopatología [en línea]. Revista de Psicología, 14(27). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6085 | Resumen: | Resumen: El objetivo de este trabajo consistió en la búsqueda de distintos perfiles de afrontamiento en adolescentes bonaerenses y su análisis en relación a la presencia de sintomatología psicológica. Participaron 459 adolescentes de edades entre 12 y 18 años (M=15.51; DE=1.80; 51.6% varones y 48.4% mujeres). Los resultados principales indicaron una solución de tres clusters en el caso de las mujeres: uso de afrontamientos aproximativos, uso de afrontamientos evitativos, y poco afrontamiento. Y tres clusters en el caso de los varones: poco afrontamiento, afrontamiento moderado y alto afrontamiento. Se estudiaron diferencias en distintas medidas de psicopatología según la pertenencia al cluster. Las mujeres que presentaron más síntomas pertenecían al cluster de afrontamientos evitativos. En el caso de los varones tenían menos síntomas quienes informaron una baja frecuencia de afrontamiento. Los resultados indican la importancia de estudiar el uso de las estrategias de afrontamiento de manera simultánea en términos de perfiles. Abstract: The aim of this research was studying the existence of coping profiles in adolescents of Buenos Aires and their relation to psychological symptoms. The sample consisted of 459 adolescents of ages between 12 and 18 years old (M=15.51; SD=1.80; 51.6% male and 48.4% female). The main results indicated that a threecluster solution was the most appropriate. They were differentiated according the frequency of use of coping strategies. The three clusters in the case of women were: low copers, approximative copers and avoidance copers. In the case of man they were: low copers, moderate copers and high copers. Women of the avoidance copers cluster and man of the moderate and high copers clusters showed more psychological symptoms compared to the other clusters. Results show the importance of studying coping by the use of profiles considering all coping strategies simultaneously. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6085 | ISSN: | 1669-2438 | Disciplina: | PSICOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Revista de Psicología, 14(27), 2018 |
Aparece en las colecciones: | RdP - 2018 Vol. 14 nro. 27 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
perfiles-afrontamiento-estres-adolescentes.pdf | 667,43 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
588
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
686
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons