Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6066
Título : | Caracterización psicosocial de víctimas del conflicto armado (Departamento de Bolívar, Colombia) | Autor : | Tezón, Mariana Quataqui Roa, Marco Gutiérrez Martínez, Ricardo |
Palabras clave : | VIOLENCIA; PSICOTERAPIA; FACTORES SOCIALES; CONFLICTOS ARMADOS; FACTORES PSICOLOGICOS | Fecha de publicación : | 2012 | Cita : | Tezón, M., Quataqui Roa, M., Gutiérrez Martínez, R. (2012, octubre). Caracterización psicosocial de víctimas del conflicto armado (Departamento de Bolívar, Colombia) [en línea]. Presentado en Segunda Jornada de Intercambio Académico y de Investigación, Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Buenos Aires, Argentina. Disponible en http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/caracterizacion-psicosocial-victimas.pdf [Fecha de consulta: ….] | Resumen : | Resumen: El siguiente trabajo de investigación se enmarca sobre la situación de conflicto armado en el año 2000 en los corregimientos de Mampuján, Las Brisas, Arroyohondo, Pelaelojo y Casingui (Departamento de Bolívar, Colombia). Dicho proyecto busca caracterizar víctimas de masacre y desplazamiento que no han sido consideradas en la reparación psicosocial, referida en la Sentencia T-045 (Honorable Corte Constitucional, 2010). El objetivo de la siguiente presentación, será el de delimitar aquellas variables pertinentes para cumplir con la caracterización psicosocial de víctimas a fin de reparar secuelas causadas por la violación a determinados derechos humanos en este proceso histórico político: vida digna, integridad personal, trabajo, salud, seguridad social y educación. Se pretende diseñar la evaluación desde una perspectiva integral de la salud, donde se tengan en cuenta aquellas consecuencias físicas, psíquicas y sociales de las personas implicadas en esta problemática. La relevancia de esta nueva línea de investigación reside en la escases de intervenciones profesionales -en la actualidad-, por falta de datos reales sobre cantidad y calidad de víctimas existentes en dicho departamento. La realización de este proyecto está siendo financiada por medio de la Secretaria Departamental de Salud, a través de la Fundación Arraigo (Bolívar, Colombia). | Cobertura Espacial: | COLOMBIA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6066 | Disciplina: | PSICOLOGIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | JIAI 2012 2a. |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
caracterizacion-psicosocial-victimas.pdf | 264,97 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
205
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
73
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License