Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5930
Título : | La Cúpula de los Pueblos exhorta a la Cumbre Rio+20 : “No solo de pan vive el hombre” | Autor : | Aradas Díaz, María Elena Lyons, Amanda |
Palabras clave : | DESARROLLO SUSTENTABLE; AGROECOLOGIA; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO HUMANO; DESARROLLO SOCIAL; ALIMENTACION; SOBERANIA; POBREZA | Fecha de publicación : | 2012 | Editorial : | Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional | Cita : | Aradas, M. E., Lyons, Amanda. La Cúpula de los Pueblos exhorta a la Cumbre Rio+20 : “No solo de Pan vive el Hombre” [en línea]. Energeia, 10(10), 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5930 | Resumen : | Resumen: Los conceptos de soberanía alimentaria y agroecología han ido ganado fuerza y reconocimiento en una variedad de espacios importantes como estrategias no solo para contribuir a la seguridad alimentaria sino a la vez para promover un desarrollo humano y social integral dentro de un respeto al medio ambiente y las limitaciones locales y planetarias. En la ocasión del proceso de negociaciones intergubernamentales de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable conocido como “Rio +20”, surgieron una plétora de movimientos de la sociedad civil que se manifestaron en esfuerzos para intervenir en las negociaciones y también en una gran Cúpula de los Pueblos que se realizó en Rio de Janeiro en la misma fecha. En estos movimientos se reafirmó reiteradamente la importancia y valor de promover la soberanía alimentaria y la agroecología como estrategias concretas para la producción sustentable de alimentos, a través de la integración con el ecosistema y con la dinámica social y cultural de comunidades locales. Se organizaron eventos paralelos que dieron lugar a una multitud de propuestas que pueden contribuir a abordar la problemática ambiental planetaria. En las negociaciones intergubernamentales de la Conferencia de la ONU y en la declaración final que se produjo estos conceptos estuvieron ausentes. El proceso oficial de Rio+20 se caracterizó por la predominancia de una mirada de desarrollo lineal e intensificación de producción a través de explotación de la naturaleza y de las desigualdades sociales y territoriales; la trayectoria de estas negociaciones sobre la economía internacional, el medio ambiente y desarrollo humano toma rumbo sin dialogo con los movimientos sociales y sus demandas. A pesar de esto, en el texto final se encuentra algunos aspectos positivos que podrían fortalecer a los movimientos trabajando a favor de la agroecología y la soberanía alimentaria. Las autoras analizan estos acontecimientos a partir de su trabajo junto con la familia franciscana de monitoreo de las negociaciones oficiales en Nueva York y en Rio de Janeiro mientras se desarrollaba la elaboración de la declaración oficial; su participación en eventos preparatorios y paralelos al proceso de la ONU a nivel local e internacional; y su participación con la familia franciscana en el Cumbre de los Pueblos y un estudio de la declaración final de este movimiento. Las conclusiones de la reflexión reiteran la importancia de la soberanía alimentaria y de la agroecología para caminar hacia un modelo que—como propone Leonardo Boff—entienda “sostenibilidad como circular, que envuelve a todos los seres en relaciones de interdependencia y de inclusión de suerte que todos pueden y deben convivir y co-evolucionar.” El ensayo explora cómo buscar mayor incorporación de las demandas de la sociedad civil con respecto a la soberanía alimentaria y la agroecología dentro de los objetivos manifiestos de la ONU de promover una “economía ecológica con vistas a la sustentabilidad y la erradicación de la pobreza”. | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5930 | ISSN : | 1668-1622 | Disciplina: | INGENIERIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | ENE 2012 Año 10 nro. 10 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
cupula-proyectos-exhorta-cumbre.pdf | 365,77 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
155
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
37
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License