Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5728
Título : | Otras biotecnologías y su aplicación en el búfalo | Autor : | Sansiñena, Marina Julia | Palabras clave : | BUFALO; CLONACION; REPRODUCCION ANIMAL; TRANSGENESIS | Fecha de publicación : | 2016 | Editorial : | Moglia Ediciones | Cita : | Sansiñena, M. Otras biotecnologías aplicadas al búfalo [en línea]. En: Reproducción en búfalas / Crudeli, Gustavo; Konrad, José Luis; Patiño, Exequiel María. Buenos Aires : Moglia Ediciones, 2016. ISBN 978-987-619-264-4 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5728 | Resumen : | En 1914, Hans Speaman demostró que el núcleo del embrión de salamandra tenía características pluripotenciales hasta el estado de desarrollo de 16 células (publicado Speaman, 1938). En este estudio clásico, el autor tomó un cabello de su hijo y lo utilizó para lograr una constricción en el cigoto recién fecundado de una salamandra. Mediante este simple mecanismo el investigador logró aislar el núcleo en un lado del embrión y observó que ese lado (con núcleo) continuaba con sus divisiones celulares hasta detenerse en las 16 células, mientras que el otro lado (sin núcleo) detenía su desarrollo. En este momento, Speaman permitió el paso de un único núcleo a la porción de citoplasma sin núcleo y utilizó la ligadura para seccionar el embrión totalmente. Esta nueva porción de embrión, ahora nuevamente con núcleo, procedió con su desarrollo normalmente hasta llegar al estado de larva... | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5728 | ISBN : | 978-987-619-264-4 | Disciplina: | CIENCIAS AGRARIAS | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Libros/partes de libro |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
otras-biotecnologias-aplicacion-bufalo.pdf | 473,38 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
133
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
137
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License