Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/565
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFerratto, Noelia Melinaes
dc.contributor.authorDeharbe Miranda, Muriel Emilcees
dc.contributor.authorMc Cormick, Melissa Guadalupees
dc.coverage.spatialArgentinaes
dc.date.accessioned2019-04-02T22:43:15Z-
dc.date.available2019-04-02T22:43:15Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationDeharbe Miranda, M. E., Mc Cormick, M. G. (2013). Motivaciones en la búsqueda de recreación en la vejez [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía, Universidad Católica Argentina, Facultad Teresa de Avila, Departamento Humanidades. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/565es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/565-
dc.description.abstractIntroducción: Según (Sánchez Salgado, Carmen D., 2005, p. 13), en el mundo hay aproximadamente cuatrocientos quince millones de personas de 65 años o más. Constituyen aproximadamente el siete por ciento de la población mundial. En la actualidad, los países en vías de desarrollo son los que tienen mayor crecimiento de la población anciana, con un 60 por ciento de los 415 millones. Las proyecciones advierten un crecimiento acelerado de la población anciana y dentro de este crecimiento, América Latina, estará indicada como la región geográfica que se encontraría en el tercer lugar de mayor crecimiento. “En respuesta a este interés, el período de 1975 al 2025 fue designado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como la era del envejecimiento, en virtud del creciente aumento de personas ancianas en los países desarrollados.” (Sánchez Salgado, Carmen D., 2005, p. 15). Debido al aumento en número y en porcentaje de los adultos mayores y a la búsqueda de mejorar la calidad de vida de los ancianos, vemos que las personas llegan a la vejez siendo activas y que cada vez más se busca dejar de lado las limitaciones y seguir desarrollando habilidades e incrementando las potencialidades. Además el último censo realizado en la Argentina en el año 2010, nos revela que la población está experimentando transformaciones que afectan su crecimiento y su estructura por edades: - Reducción de la mortalidad infantil. - Nuevos patrones de causa de muerte. - Mayor esperanza de vida al nacer. - Aumento del control de natalidad. - Creciente relevancia de las migraciones. -Elección de familias más pequeñas. - Postergación de la llegada del primer hijo. Todo esto hace que disminuya el crecimiento y la población envejezca. Siendo así la proporción de adultos mayores del 10,2%. (INDEC 2010) De acuerdo a esta tendencia del crecimiento poblacional de los ancianos, al interés por las temáticas relacionadas, pero a su vez una escasa producción de investigaciones en el área de la psicopedagogía, es que consideramos que nuestro objeto de investigación deben ser los ancianos. Nuestro tema de investigación consiste en explorar qué motivos llevan a los adultos mayores de los clubes de abuelos de la ciudad de Paraná, a la búsqueda de espacios de recreación. Nos planteamos como objetivo principal conocer los motivos que subyacen a la búsqueda de un espacio de recreación en la vejez y además indagar el significado que tienen, en esta etapa, estos espacios. Como objetivos específicos nos proponemos explorar las motivaciones que llevan a los ancianos a pertenecer a un club de abuelos. Indagar si se perciben cambios y cuáles son a partir de su pertenencia al grupo...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso al texto completo del documento desde un puesto fijo de la Biblioteca Centrales
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectVEJEZes
dc.subjectABUELOSes
dc.subjectCALIDAD DE VIDAes
dc.subjectRECREACIONes
dc.subjectPSICOPEDAGOGIAes
dc.titleMotivaciones en la búsqueda de recreación en la vejezes
dc.typeTesis de gradoes
uca.pathFacultad Teresa de Ávila (Paraná)|Departamento de Humanidades: Psicopedagogía|Licenciaturaes
uca.disciplinaPSICOPEDAGOGIAes
uca.tesis.gradoAlcanzadoTESIS DE LICENCIATURAes
uca.numpages1es
uca.filename/home/data-uca/data_old/Tesis/motivaci/ones-bus.dir/doc.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Deharbe Miranda, Muriel Emilce. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentinaes
uca.affiliationFil: Mc Cormick, Melissa Guadalupe. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentinaes
uca.affiliationFil: Ferratto, Noelia Melina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:Licenciatura en Psicopedagogía
Files in This Item:
File Description SizeFormat
doc.pdf152,96 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

371
checked on Jun 6, 2023

Download(s)

152
checked on Jun 6, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons