Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5656
Título: | La idea más peligrosa del mundo : hacia una crítica de la antropología transhumanista | Autor: | Vaccari, Andrés | Otros colaboradores: | Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería | Palabras clave: | ANTROPOLOGIA FILOSOFICA; TRANSHUMANISMO; FILOSOFIA DE LA TECNOLOGIA; INGENIERIA GENETICA | Fecha de publicación: | 2013 | Editorial: | EDUCA | Cita: | Vaccari, A. La idea más peligrosa del mundo : hacia una crítica de la antropología transhumanista [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2013;1(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5656 | Resumen: | Resumen: En este trabajo examino aspectos filosóficos del transhumanismo, en particular en lo que se refiere a su antropología filosófica y la filosofía de la tecnología que se halla implicada en esta. Me enfoco en la ingeniería genética y la “evolución dirigida”, una narrativa central en la promoción de un futuro “posthumano” que –según el transhumanismo– traerá beneficios en gran escala para la humanidad. Argumento que el transhumanismo avanza una teoría deliberativa de los valores en un contexto que favorece la lógica de mercado para la comercialización y distribución de los bienes prometidos por la reprogenética. Esta teoría deliberativa, a su vez, se basa en una visión antropológica con fuertes raíces humanistas. Argumento que esta estrategia del transhumanismo nos lleva a profundas contradicciones, dado que la lógica individualista-mercantilista no conlleva lógicamente a un beneficio global en lo que concierne a la “naturaleza” humana. Abstract: In this paper I examine some philosophical aspects of transhumanism, in particular its assumptions about human nature (“philosophical anthropology”) and the philosophy of technology implicated in them. I focus on genetic engineering and “directed evolution”, a central narrative in the promotion of a “posthuman” future that (according to the transhumanists) will bring wide-ranging benefits to humanity. I argue that transhumanism advances a deliberative theory of value in the context of a market model for the commercialization and distribution of the goods promised by reprogenetics. This deliberative theory, in turn, is supported on an anthropological vision heavily anchored on the humanist tradition. I argue that this strategy leads us to profound contradictions, since the individualist-mercantilist model cannot lead to any global benefit for human “nature”. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5656 | ISSN: | 2314-0704 | Disciplina: | INGENIERIA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Tecnología y Sociedad, 1(2) ISSN 2314-0704 |
Aparece en las colecciones: | T&S - 2013 Vol. 1 nro. 2 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
idea-peligrosa-mundo-critica.pdf | 323 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
1.289
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
1.972
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons