Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5611
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMohamad, Jorge Alejandroes
dc.date.accessioned2019-06-06T00:51:28Z-
dc.date.available2019-06-06T00:51:28Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationMohamad, J. A. Naturaleza y complejidad de la administración en la Universidad [en línea]. En: VI Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería; 2008 Sep 17-19; Salta : Universidad Nacional de Salta ; Universidad Católica de Salta ; Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines.. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5611es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5611-
dc.description.abstractResumen: El presente trabajo tiene como objetivo presentar algunas características de la naturaleza de la universidad como organización, distinguiéndola de otras organizaciones modernas desde el enfoque de la sociología de las organizaciones. Se repasan los tipos de organizaciones según sus objetivos y su estructura de autoridad y comunicación, estas últimas de acuerdo a la categorización clásica de Max Weber –tradicional, carismática y racional burocrática-. Se analizan también los grupos integrantes de la universidad como organización –profesores, estudiantes, directivos, sociedad y empresas destinatarias de sus egresados-, sus objetivos y las movilidades que en ella se observan: incorporación, permanencia y egreso. Como caso particular se identifican las notas que dificultan la comparación entre la universidad y otro tipo de organización como es la empresa, clásicamente racional burocrática. Se hace notar la complejidad que significa la administración de la universidad si se la encuadra exclusivamente en el tipo de organización racional burocrática. Teniendo en cuenta las características que se presentan de la institución universitaria, se aplican las funciones de la administración –planeamiento, organización, dirección y control- a la gestión universitaria. Finalmente, se sugiere la aplicación de un modelo sencillo de control de gestión de calidad educativa, de manera análoga a lo que podría ser un Tablero de Comando en una empresaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Salta ; Universidad Católica de Salta ; Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afineses
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourcePreprint - VI Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (2008 Sep 17-19 : Salta, Argenitna)es
dc.subjectUNIVERSIDADes
dc.subjectADMINISTRACIONes
dc.subjectSOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONESes
dc.subjectCONTROL DE GESTIONes
dc.titleNaturaleza y complejidad de la administración en la Universidades
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.pathFacultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias|Ponenciases
uca.disciplinaADMINISTRACION DE EMPRESASes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_generic_common/Ing. y Cs.Agrarias/ponencias/naturaleza-complejidad-administracion-universidad/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Mohamad, Jorge Alejandro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptFacultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
Appears in Collections:Ponencias
Files in This Item:
File Description SizeFormat
naturaleza-complejidad-administracion-universidad.pdf213,16 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

113
checked on Jun 6, 2023

Download(s)

373
checked on Jun 6, 2023

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons