Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5398
Título : | Riesgo, recursos naturales y discursos : el debate en torno a las tecnologías y el ambiente en América Latina | Autor : | Vara, Ana María | Otros colaboradores: | Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería | Palabras clave : | RECURSOS NATURALES; TECNOLOGIA; MEDIO AMBIENTE; SOCIEDAD CIVIL; MOVIMIENTOS SOCIALES; RIESGO AMBIENTAL | Fecha de publicación : | 2012 | Editorial : | EDUCA | Cita : | Vara AM. Riesgo, recursos naturales y discursos : el debate en torno a las tecnologías y el ambiente en América Latina [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2012;1(1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5398 | Resumen : | Resumen: En este trabajo, sostenemos que América Latina está atravesando un ciclo de protesta ambiental, como resultado de dos fuerzas opuestas. Por un lado, el aumento del apetito global por los recursos naturales –alimentos, fibras, minerales, energía– ha intensificado la presión sobre el ambiente en la región. Tras décadas de globalización neoliberal, las empresas transnacionales son actores clave en estos procesos. Por otro lado, la sociedad civil y los movimientos sociales están bien organizados y son muy activos en términos de la respuesta a los riesgos sociales y ambientales derivados de los mismos, tanto en términos de los recursos materiales como de los discursivos de que disponen. Nuestro análisis se sitúa en la confluencia de tres perspectivas teóricas: la teoría de los sistemas mundiales, la política contenciosa y la resistencia a las tecnologías. Abstract: We argue here that Latin America is going through a cycle of environmental protest, as a result of two opposite forces. On the one hand, the increasing global appetite for natural resources –food, fibres, minerals, energy– has intensified the pressure on the environment in the region. After decades of neoliberal globalization, key actors in these processes are transnational corporations. On the other hand, civil society and social movements are well organized and active in responding to the social and environmental risks, in terms of both material and discursive resources. We situate our research in the confluence of three theoretical perspectives: world systems theory, contentious politics, and resistance to technologies. |
Cobertura Espacial: | AMERICA LATINA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5398 | ISSN : | 2314-0704 | Disciplina: | INGENIERIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | T&S - 2012 Vol. 1 nro. 1 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
riesgo-recursos-naturales-discursos-tecnologias.pdf | 422,46 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
159
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
247
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License